¿Comprar coche híbrido o eléctrico?
Conoce todos los pros y contra de comprar un coche híbrido y...
Las tecnologías eléctricas en los vehículos apuestan por contribuir a la sostenibilidad del planeta y de nuestras maravillosas islas.
¿Conoces las diferentes variedades de híbridos? ¿Sabías que hay modelos que tan solo necesitan hidrógeno como fuente de alimentación? Descúbrelas a continuación y conduce hacía un futuro más limpio.
Descubre las tecnologías que están a la cabeza de la movilidad eléctrica y con las que en Hyundai Canarias estamos trabajando.
Los Híbridos 48V no tienen batería de alta tensión. Su batería de 48V apoya al motor convencional y asiste al vehículo en el arranque y aceleración, a través de un pequeño motor eléctrico, ofreciendo una potencia adicional a la del motor de combustión. El sistema de 48V proporciona una conducción más suave, una reducción del consumo y hasta un 15% menos de emisiones.
De entre los vehículos con estas características hay que destacar el nuevo Hyundai BAYON, que incorpora una pequeña batería de litio que se recarga del mismo modo que la de un vehículo de gasolina o diésel.
Un vehículo híbrido eléctrico tiene un sistema de conducción híbrida compuesto por un motor de gasolina y uno eléctrico. El motor eléctrico, que obtiene la energía de una batería, que en el caso de los vehículos Hyundai, es de polímero de iones de litio, mejora la eficiencia de combustible y reduce las emisiones.
Dependiendo de la situación, el sistema de los vehículos Híbridos eléctricos alterna el motor convencional y el eléctrico, utilizando ambos a la vez si es necesario. Cuando el vehículo circula en modo eléctrico puede llegar a no emitir ninguna partícula de CO2.
Los modelos híbridos eléctricos no disponen de una toma de carga externa para recargar su batería. Esta se recarga durante las deceleraciones, aprovechando la energía cinética del vehículo, y el propio motor eléctrico funciona como generador de energía en esas circunstancias.
El KONA Híbrido es un ejemplo de este tipo de automóviles, con un marcado carácter SUV. La combinación de sus motores generan una potencia combinada de 141 CV.
Si los comparas con el vehículo híbrido eléctrico convencional, no enchufable, la autonomía de estos modelos en modo eléctrico es muy superior, debido a la mayor capacidad de su batería. Para poder disponer de autonomía en modo eléctrico es necesario la recarga a través de un enchufe, ya sea en una instalación doméstica o pública. En cualquier caso, también cuentan con sistemas regenerativos que facilitan su recarga en frenadas y retenciones.
Un ejemplo de este tipo de coches es el nuevo el TUCSON Híbrdo enchufable, que puede funcionar en un modo 100 % eléctrico entre 62 y 74 kilómetros. Esta tecnología híbrida le permite funcionar con el motor de gasolina, con el eléctrico o con ambos.
En los modelos 100% eléctricos, el motor de combustión interna es reemplazado por un motor eléctrico que convierte la energía eléctrica en energía mecánica. De este modo, las emisiones durante la conducción son 0.
Este motor viene acompañado de una batería de alta tensión que, dependiendo de su capacidad y composición, el coche eléctrico tendrá una mayor o menor autonomía y eficiencia.
El coche eléctrico depende al 100% de un punto de recarga externo para alimentar la batería y hacer que el modelo funcione. Al igual que en los modelos híbridos eléctricos e híbridos eléctricos enchufables, los modelos 100% eléctricos cuentan con un sistema de freno regenerativo que permiten recargar la batería de alta tensión.
El IONIQ 5 cuenta con una batería de 72,6kWh que ofrece una autonomía de 710KM m en ciudad. Además, cuenta con opción de carga ultra rápida que permite cargar el 80% de la batería del coche en 15 minutos.
La revolución tecnológica la proporciona este modelo. Los vehículos de Pila de Hidrógeno tan solo necesitan hidrógeno para alimentar su motor eléctrico.
La pila de combustible, el motor eléctrico, la batería y los tanques de hidrógeno son los componentes básicos para el funcionamiento de este tipo de vehículos.
Su funcionamiento es sencillo. La pila de combustible produce electricidad utilizando el hidrógeno almacenado en los tanques y generando agua como único residuo La energía producida alimenta al motor eléctrico para desplazar el vehículo. En los vehículos Fuel Cell, la batería se usa únicamente para suministrar energía en caso de demanda de picos de corriente que la pila de combustible no sea capaz de suministrar, por lo que no requiere de una batería de gran tamaño, como es el caso de los vehículos eléctricos.
Hyundai es pionero en la creación de este tipo de modelos. El Hyundai NEXO puede recorrer más de 666 km emitiendo agua.
Estas 5 tecnologías eléctricas que te hemos ofrecido, suponen el presente y el futuro de la movilidad sostenible. Puedes visitarnos en cualquier de nuestras exposciones y te ayudaremos a identificar la tecnología eléctrica que más se adapta a ti. ¡Te esperamos!