Descubre qué son las etiquetas ECO de la DGT y el resto de distintivos
Las etiquetas ECO de la DGT son las únicas que tienen dos...
Actualmente encontramos diferentes tecnologías eléctricas en los vehículos ECO, con la sostenibilidad como principal objetivo.
Dentro de la Movilidad ECO encontramos el vehículo híbrido. Sobre el que existen algunas dudas: ¿Cómo funcionan? ¿Qué tipo de motores tienen?
Ven y descubre los diferentes tipos de vehículos híbridos de la mano de Hyundai Canarias.
La composición de un motor híbrido es sencilla:
Consta de dos fuentes de energía diferentes: un motor de combustión que puede ser diésel o gasolina y un motor eléctrico.
Esta es la base de los coches híbridos. Sin embargo, dependiendo del modelo, estas fuentes pueden tener mayor o menor predominio en la generación de energía para mover el automóvil.
Veamos a continuación un ejemplo de los diferentes cometidos que tiene las dos fuentes de energía:
Gracias al divisor de potencia, la energía mecánica que procede ambos motores aporta suavidad en la propulsión del vehículo.
Gracias al divisor de potencia, la energía mecánica que procede ambos motores aporta suavidad en la propulsión del vehículo.
Dentro de los diferentes tipos de vehículos híbridos, podemos encontrar: híbrido 48V, híbrido eléctrico e híbrido enchufable.
Analicemos en profundidad cómo funciona cada uno de estos motores.
Hay tres tipos distintos de híbridos: Híbrido 48V, Híbrido Eléctrico e Híbrido Enchufable. A continuación analizaremos cómo funciona el motor de cada uno de estos vehículos.
Los Híbrido 48V, o también denominados microhíbridos o híbridos suave, utilizan baterías de 48 v, capaces de almacenar energía cinética. Pero no pueden impulsar el coche por sí mismo únicamente de forma eléctrica, por lo que no es posible la conducción 100% eléctrica.
La función del motor de estos vehículos es apoyar el motor de combustión, reducir el esfuerzo que realiza el motor en el arranque y aliviar su rendimiento.
Recuperan la energía a través de la velocidad constante del vehículo y al frenar.
Este tipo de vehículo reduce las emisiones en un 15% y ahorra el consumo de combustible. La eficacia de un híbrido 48V se nota en la circulación por ciudad. En largos recorridos, la función del motor es la de suministrar energía eléctrica a los diferentes dispositivos eléctricos del coche.
Los híbridos Eléctricos o híbridos puros son los más frecuentes de encontrar en la carretera.
En estos vehículos el motor eléctrico está al mismo nivel que el motor de combustión, que puede ser de gasolina o de diesel. Ambos funcionan en total simbiosis y se alternan entre sí, dependiendo de la situación de conducción en la que se encuentre el coche.
Los híbridos no se pueden cargar externamente, es el sistema de frenado regenerativo quien recarga la batería. La energía almacenada alimenta el motor eléctrico para ayudar con la aceleración y el ascenso.
En este tipo de vehículos híbridos el vehículo puede circular en modo 100% eléctrico,principalmente en trayectos de ciudad. Pero este modo de condución lo elige el propio coche. Por ejemplo, el KONA híbrido puede circular 2 o 3 KM en modo 100% eléctrico.
Estos vehículos ahorran bastante combustible y reducen las emisiones en un 35%.
Ya sabes cómo funciona un motor híbrido, ahora le toca el turno al vehículo híbrido enchufable. Cuenta con un motor eléctrico que funciona en armonía con el motor de combustión, con la diferencia más importante entre ambos está en la batería.
En los Híbridos Enchufables la batería se carga de forma externa, a través de un puto de carga para coches eléctricos o de un enchufe convencional. Esto hace que la batería sea de mayor capacidad en comparación con los híbridos eléctricos.
En este tipo de Híbridos, el coche le ofrece al conductor la posibilidad de elegir manualmente una conducción convencional (combustión) o 100% eléctrica. El TUCSON Híbrido enchufable cuenta con una autonomía entre 62 y 74km. Destacar que cuando la batería eléctrica se agota, el vehículo activa automáticamente el modo combustión.
Además, los híbridos enchufables aportan un ahorro significativo en gasolina respecto a un coche tradicional.
Si estas pensando en hacer la transición a la movilidad ECO, un coche con motor híbrido es la solución. Son respetuosos con el medio ambiente y pueden suponer un ahorro considerable de combustible.
En Hyundai Canarias contamos con una amplia gama de vehículos híbridos, acércate a nuestras exposiciones y te ayudaremos a elegir el tuyo.