/todo-sobre-coches-eco
coche-electrico-coche-hibrido
velocidad-coche-electrico

¿Cuál es la velocidad máxima de los coches eléctricos?

Una de las grandes preguntas que se realizan la mayoría de usuarios que se encuentran dubitativos a la hora de adquirir un vehículo sostenible está en la velocidad máxima que pueden alcanzar los coches eléctricos.

Día a día los vehículos eléctricos van introduciéndose en nuestra sociedad y cada vez es más los vemos en las carreteras. Pero aún genera dudas algunos aspectos de esta tecnología.

¿A qué velocidad máxima pueden circular los coches eléctricos?

En la actualidad los coches eléctricos pueden alcanzar y superar ampliamente velocidades superiores a los 100 kilómetros por hora, algo que desmitifica que los vehículos eléctricos son lentos.

En los vehículos de cero emisiones destaca también su gran aceleración. De hecho, el motor eléctrico ofrece su potencia máxima nada más pisar el pedal.

Por ejemplo, el IONIQ 5 con una batería de 72,6 kWh tiene una potencia de 305 CV con la versión tracción total, lo que permite pasar de 0 a 100 km/h en 5,1 segundos. Una cifras que hablan por sí mismas.

¿Cómo funcionan las velocidades en los coches eléctricos?

El coche eléctrico se caracteriza por la ausencia de la "palanca de cambios". Esto se debe a la ausencia de las marchas en el entramado del motor eléctrico. Esto no les impide que la velocidad máxima de los coches eléctricos esté limitada por el hecho de utilizar la electricidad como energía para su funcionamiento.

Si se compara la velocidad de las revoluciones de un motor de combustión con un motor eléctrico, se puede comprobar que estas giran más rápido, pudiendo alcanzar con normalidad los 12.000 rpm en comparación con las 6.000 rpm con las que suele contar un modelo de combustión.

Esto se debe a que los baremos de velocidad de un coche de combustión son más estrechos, algo que contrasta con la rapidez que le exigimos a los vehículos para circular.

Por ello, el sistema de marchas de un motor de combustión es un entramado de ingeniería que se basa en el aumento escalonado de revoluciones. Sin embargo, el sistema en un motor eléctrico es mucho más sencillo, ya que el control energético es más simple.

Pero, ¿Por qué solo tienen una marcha?

El motivo es el control de la energía eléctrica, es más sencilla, por el hecho de que no depende de un entramado mecánico que necesite de una sucesión de acciones tanto para aumentar la velocidad como para aumentarla.

Al estar compuesto por principios electromagnéticos, la inhibición o la potenciación de estos es fácilmente controlable, algo que permite alcanzar la velocidad máxima a los coches eléctricos sin la necesidad, de depender de marchas para controlar las revoluciones.

No esperes más y descubre la potencia que te ofrece un vehículo eléctrico. ¡Te sorprenderá!

¿Te gusta este artículo? Compártelo