Ahorro coche eléctrico
Mantenimiento coches eco
Diferencia híbrido e híbrido enchufable

Diferencia entre un coche híbrido e híbrido enchufable

Los coches ECO son la vía hacia la movilidad sostenible. En concreto los vehículos Híbrido e Híbrido enchufable son respetuosos con el medio ambiente por su reducción de emisiones.

Su principal punto en común, es que albergan un motor de combustión y uno eléctrico, además, cuentan con una batería de alta tensión y cambio de marchas automático.

Híbrido Eléctrico

Los vehículos híbridos eléctricos (HEV) tienen un sistema de conducción híbrida que se compone de un motor de gasolina y uno eléctrico, acompañado además de una batería.

Este modelo de vehículo alberga dos motores, uno de gasolina y uno eléctrico, que funcionan junto a una batería de alta tensión compuesta de polímero de iones de litio, mejorando considerablemente la eficiencia de combustible y reduciendo en gran medida las emisiones.

Dependiendo de si la conducción se realiza en ciudad o en carretera, el sistema alternará el motor convencional y el eléctrico, llegando a utilizar ambos en caso de que sea necesario. Puede circular en modelo eléctrico durante 2 o 3 KM.

Asimismo, no pagan el Impuesto de Matriculación y en Canarias no pagan el IGIC (0%) siempre y cuando las emisiones de CO2 estén por debajo de los 110 g/km.

Los vehículos Híbridos también tienen ventajas fiscales, dependiendo del municipio, y cuentan con reducciones en el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica.

Los vehículos híbridos cuentan con una garantía de 8 años o 160.000 KM en la batería de alta tensión. Además de 5 años de garantía, sin límite de Kilómetros, y 8 años de garantía o 160.000 KM.

Híbrido Enchufable

Los Híbridos Enchufables, también conocidos como PHEV (Plug-In Hybrid Electric Vehicle) se componen de dos motores; uno de combustión que puede ser de gasolina o diesel y otro eléctrico. Además, estos vehículos incorporan una batería de alta tensión de mayor capacidad que los vehículos híbridos eléctricos.

Los vehículos híbridos enchufables, como es el caso del Hyundai TUCSON puede circular en modo totalmente eléctrico durante más de 70 KM sin la necesidad de utilizar el motor de combustión.

A diferencia de los híbridos eléctricos, estos vehículos necesitan usar un punto de carga externo para recargar su batería. Una de sus ventajas es que pueden seguir circulando con el motor de combustión cuando la batería está totalmente descargada.

Otra de las ventajas de los vehículos híbridos enchufables, al igual que los vehículos híbridos eléctricos, es que con su sistema de frenado regenerativo, facilita que el motor eléctrico ayude a frenar el coche para recargar la batería y evitar que el usuario pueda hacerlo.

Asimismo, los vehículos híbridos enchufables cuentan con la etiqueta distintiva medioambiental CERO.

Estos vehículos no pagan Impuestos de Matriculación ni IGIC en Canarias (0%) ya que sus emisiones son inferiores a 110 g/km, y cuentan además con reducciones en el impuesto sobre vehículos de Tracción Mecánica, dependiendo del Ayuntamiento donde se inscriba el vehículo.

Los vehículos híbridos Enchufables Hyundai cuentan con una garantía en su batería de alta tensión de 8 años o 160.000 Kms. Además de 5 años de garantía, sin límites de Kilómetros, en el vehículo.

La principal diferencia

La diferencia principal que encontramos entre el vehículo Híbrido y el Híbrido Enchufable es la capacidad, y por ende el tamaño, de la batería.

En función de su capacidad esta necesita ser recargada o no para que el vehículo pueda circular en modo eléctrico, siendo esta la gran diferencia entre los vehículos híbridos eléctricos y los híbridos enchufables.

Desde Hyundai Canarias te ofrecemos las diferencias entre un vehículo híbrido e híbrido enchufable con el propósito de dar el paso ahora hacia la movilidad ECO, una movilidad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Hyundai Canarias
Hyundai Canarias
¿Te gusta este artículo? Compártelo
Posts relacionados