tipos de cargadores electricos
Autonomía híbridos
Batería Coche eléctrico

¿Cuál es la duración de la batería del vehículo eléctrico?

Cómo hemos visto en otra entrada, hay varios tipos de batería en los vehículos eléctricos. Pero, ¿cuánto duran? ¿Cuánta autonomía ofrecen en la conducción? ¿Cómo podemos alargar su duración? En este post te damos varios tipos para tu coche eléctrico.

¿Qué es la batería de un vehículo eléctrico?

La batería de los vehículos eléctricos son acumuladores en los que se almacena energía. Esta se transmitirá, a posteriori, al motor eléctrico para que el vehículo pueda tener un funcionamiento normal.

En un vehículo como el Hyundai KONA Eléctrico, por ejemplo, se utiliza una batería de polímeros de iones de litio. Esta permite que la eficiencia de carga y descarga sea mayor y, además, le confiere una gran potencia. Por otro lado, el sistema de control térmico de la misma hace que su vida se alargue: Se templa mediante la conexión del aire acondicionado y un calentador eléctrico.

¿Cuál es la duración de la batería del coche eléctrico?

Una batería como la del Hyundai KONA Eléctrico tiene una vida media estimada de 2.500 - 3.000 ciclos de carga. Cada ciclo es una descarga y una carga completa. Es decir, que cierras un ciclo completo cuando la batería llega al 0 % y la cargas hasta el 100 %. Y si la cargas cuando la tienes al 50 %, estás empleando medio ciclo.

Así pues, ¿cuál es su nivel de autonomía?

La vida útil de una de estas piezas depende, sobre todo, del trato que se le dé. Pero también debemos considerar su capacidad. La distancia máxima recorrida y los años de uso dependen de cuánto rinde el motor con cada carga. Y, claro: a mayor capacidad de la batería, su rendimiento se verá afectado en menor medida.

Entonces, ¿cuál es la duración de la batería del vehículo eléctrico? Pues tiene que ver con qué trayectos haces a diario, su autonomía (cada cuánto te toca recargarla) y cuántos ciclos de carga permite ese modelo en concreto.

Tips para aumentar la duración de la batería del coche eléctrico

Toma medidas para alargar su vida útil. Atiende a algunas de las más importantes.

1. No fuerces la carga

Hay quien piensa que el rendimiento de la batería mejora con cargas completas. El motivo está en el llamado «efecto memoria». Este fenómeno reduce la capacidad de ciertas baterías cuando la carga es incompleta, debido a cambios químicos en su interior.

Pero eso era recomendable antes, con baterías como las de los móviles antiguos. Hoy, las baterías más modernas, como las de polímeros de iones de litio, tienen un bajísimo efecto memoria. De hecho, lo mejor es mantenerlas en niveles de un 20 - 80 %.

2. Cuidado con la temperatura

El efecto memoria también aparece con altas temperaturas. ¿Cómo evitarlo? ¿Ya no podemos dejar el coche al sol en Maspalomas?

Si bien es cierto que hay que prestar atención a la temperatura a la que se encuentra sometida la batería del vehículo, podemos aprovecharnos de la tecnología para contrarrestar los efectos perjudiciales que produce.

Los vehículos eléctricos e híbridos de Hyundai están equipados con baterías de polímero de iones de litio.

Este tipo de baterías consiguen una reducción del efecto memoria y una gran eficiencia en los ciclos de carga y descarga, y, además, utilizan sistemas de gestión térmica que permiten mantener la batería a una temperatura con la que conseguimos que la eficiencia de carga y descarga sea mayor, y en la que la vida útil de la batería no se vea afectada por altas temperaturas.

Como ves, la duración de la batería del vehículo eléctrico es importante. Parece claro que estos vehículos están hechos para durar y que te esperan muchos kilómetros por delante con ellos.

Hyundai Canarias
Hyundai Canarias
¿Te gusta este artículo? Compártelo
Posts relacionados