tecnologias-electricas-de-los-vehiculos
Velocidad de los coches eléctricos
Etiquetas ECO DGT

Descubre qué son las etiquetas ECO de la DGT y el resto de distintivos

El concepto de movilidad se está reformulando debido a las demandas de reducción de las emisiones. Por eso, en el año 2016, la DGT tuvo una iniciativa para etiquetar a los vehículos en función de su nivel de contaminación. Así nacieron las etiquetas CERO, ECO, B y C.

Gracias a esta clasificación, se genera más conciencia sobre las emisiones que generan los vehículos. Además, supone una herramienta con la que reducir o restringir el tráfico en momentos de mayor contaminación.

Importancia de los adhesivos de la DGT

Estas etiquetas ayudan a identificar a los vehículos que respetan el medio ambiente. Así, resultan una herramienta eficaz en las políticas municipales en materia de episodios de contaminación y en la promoción de beneficios fiscales, como en el caso del IGIC, que se reduce al 0%.

Su colocación es obligatoria en ciudades como Madrid o Barcelona, pero no en Canarias; aunque, eso sí, resulta recomendable llevarla para identificar el tipo de vehículo que conduces. Sin embargo, hay algunos que se quedan sin etiqueta, como las furgonetas y turismos ligeros de gasolina matriculados antes de 2001, el diésel previos a 2006 y los de más de 8 plazas, diésel o gasolina, pesados y anteriores al año 2005.

¿Tipos de etiquetas medioambientales?

Las etiquetas medioambientales clasifican a los vehículos por letras y colores, según su grado de emisiones a la atmósfera. Existen cuatro tipos:

1. Etiquetas CERO

Junto con los adhesivos ECO, son los menos contaminantes. Son de color azul y corresponden a los vehículos híbridos eléctricos enchufables con un mínimo de 40 kilómetros de autonomía, a vehículos eléctricos de batería, a vehículos eléctricos de autonomía extendida y a vehículos de pila de combustible.

2. Adhesivo ECO

Esta etiqueta es, quizás, de las más llamativas: su diseño es mitad verde y mitad azul. Es la que utilizan los vehículos híbridos no enchufables (HEV), los híbridos enchufables cuya autonomía es inferior a 40 kilómetros, los propulsados por gas natural comprimido (GNC) y los propulsados por gas.

3. Etiqueta C

Tiene color verde y representa a las furgonetas ligeras y turismos diésel desde el año 2014 y a los de gasolina matriculados a partir de 2006. También están incluidos los transportes de mercancías y los vehículos de más de 8 plazas, ya sean diésel o gasolina, con matriculación posterior a 2014.

4. Etiqueta B

La menos ecológica. Su color es amarillo. La portan furgonetas ligeras y turismos de gasolina matriculados a partir del año 2000 y el diésel a partir de 2006. Asimismo, es la indicada para vehículos de más de 8 plazas o transportes de mercancías diésel o gasolina matriculados desde 2005.

¿Qué sucede con los vehículos sin etiquetado?

Si tu vehículo tiene una antigüedad tal que no está autorizado a obtener un distintivo, podría ver restringida su circulación durante situaciones concretas, en función de las ordenanzas municipales en materia de cuidado medioambiental.

Anímate a hacer nuestras islas más verdes

Si quieres cambiar tu vehículo y estás comprometido con la sostenibilidad de nuestras islas y del planeta, pídenos una cita. Valoraremos contigo los vehículos de etiquetas ECO adaptados a tus necesidades.

Hyundai Canarias
Hyundai Canarias
¿Te gusta este artículo? Compártelo
Posts relacionados