Funcionamiento del motor del coche eléctrico
Saber cuál es el funcionamiento del motor del coche eléctrico es fundamental para que te animes a vivir la experiencia eléctrica y que tus desplazamientos sean sin emisiones nocivas. ¿Quieres saber cómo trabaja y cuáles son sus partes? ¡Comenzamos!
¿Cómo es el funcionamiento del motor eléctrico?
Si atendemos a razones puramente mecánicas, el motor de un coche eléctrico es muy sencillo, silencioso, eficiente y la inmensa mayoría de su energía se invierte en la rotación de las ruedas.
Este tipo de motores transforma la energía eléctrica de la batería en energía mecánica a través del principio del magnetismo. Como sabes, dos polos de igual signo se repelen y dos de signo contrario se atraen.
Basándonos en ello, la corriente pasa por un cableado o bobinas, creando un campo electromagnético que hace que un núcleo central imantado se mueva: es lo que llamamos el rotor.
Este se encuentra dentro de una pieza fija, el estátor, también imantada. Y la diferencia entre las polaridades de los múltiples imanes que componen cada una de estas partes provoca un movimiento de giro continuo mientras ambos electroimanes están en funcionamiento. Dicha rotación se transfiere mediante un eje a la transmisión, en función de la frecuencia de la corriente, variará la velocidad.
El motor eléctrico entrega su par máximo de forma instantánea y constante hasta que alcanza su nivel de máxima potencia. Como resultado obtienes un continuo empuje, aceleraciones rápidas y una respuesta inmediata. Con él disfrutarás de un nuevo modo de conducción y contemplar los maravillosos paisajes canarios.
¿Cuáles son las partes del motor de un coche eléctrico?
Existen varios tipos de motores eléctricos. Pero las piezas que todos tienen en común son el rotor, el estátor y la carcasa. Veamos estas partes fundamentales detenidamente:
- Rotor. Parte móvil del motor, que incluye electroimanes que se ponen en funcionamiento al aplicarles energía eléctrica. Está unido a un eje a través del cual se transmite el movimiento al vehículo.
- Estátor. Parte fija que rodea al rotor, incluye una serie de imanes con sus polos dispuestos por toda la cara interior de la pieza. El conflicto entre las polaridades de estátor y rotor generará movimiento.
- Carcasa. Envuelve y protege al estátor y al rotor.
Pero, además, los coches eléctricos cuentan con otros muchos sistemas exclusivos y diferentes. Algunos de ellos son:
- Sistema regulador. Indispensable para convertir la corriente continua de la batería en corriente alterna, que es la que utiliza el motor; también transforma la corriente alterna recogida por el sistema de frenado regenerativo en continua para su almacenaje. Se compone de controlador, transformador, rectificador e inversor.
- Reductor de velocidad y diferencial. Es una caja reductora con una única marcha fija. Con la reductora se reduce la velocidad de giro del motor, aumentando el par que se transmite a las ruedas.
Tipos de motores de un coche eléctrico.
A la hora de configurar un coche eléctrico podemos hacerlo principalmente con dos tipos de motores: Sincronos y Asincronos.
1. Motor asíncrono
Este tipo de motor es de construcción más sencilla y por ende algo más económico. El motor asíncrono se denominan así porque el movimiento del rotor no está sincronizado con los campos magnéticos. Esta diferencia de giro del rotor respecto a los campos magnéticos, se llama resbalamiento.
2. Motor síncrono
El motor síncrono es más complejo de producir. Pero en contrapartida, es mucho más eficiente que el motor asíncrono.
Esta diferencia de eficiencia, viene como consecuencia de la sincronización del movimiento del rotor con los campos magnéticos, y no sufrir resbalamiento. En el motor síncrono este resbalamiento no existe, por lo que optimiza mejor el consumo.
Otra ventaja de este motor con respecto al motor asíncrono es que genera un poco más de energía al no existir resbalamiento entre campos magnéticos, produce más corriente que el asíncrono.
Los vehículos eléctricos Hyundai se caracterizan por contar con un motor síncrono, consiguiendo unas cifras más bajas en el consumo de energía y una mayor regeneración de energía.
Seguro que conocer el funcionamiento del motor de un coche eléctrico ha aumentado tu interés por probar uno. Conducir un vehículo eléctrico es toda una experiencia.
