Conducción Hibrido e híbrido enchufable
Ahorro coche eléctrico
ITV Coche híbrido

ITV de un coche híbrido: ¿Cómo es?

Cada vez son más las personas que deciden comprar un vehículo híbrido y contribuir a la sostenibilidad del medio ambiente. Una de las dudas que suelen aparecer es si estos deben pasar la ITV, si existen diferencias con los vehículos de combustión o diésel, cada cuánto tiempo deben pasar y cómo lo hacen.

Comprueba a continuación cómo es el proceso de ITV de un vehículo híbrido e híbrido enchufable, que diferencias existen con uno de combustión y cada cuanto tiempo deben pasarla.

¿Tiene que pasar la ITV un vehículo híbrido?

Cualquier vehículo que quiera circular debe pasar una inspección que demuestre que reúne todas las condiciones, tanto técnicas como mecánicas, que le permitan circular con seguridad sin suponer un peligro para la seguridad vial.

A pesar de que estos vehículos cuentan con una combinación de un motor eléctrico con otro de gasolina, no quedan exentos de la revisión por el simple hecho de no contar con un motor de combustión en exclusiva.

¿Cada cuanto debe pasar la ITV un coche híbrido?

Todo vehículo híbrido que no sea de servicio público, como pueden ser los taxis, tienen que pasar su primera inspección a los 4 años de su matriculación.

Al pasar los 4 años, el vehículo debe someterse de nuevo a la ITV cada dos años hasta que cumpla los 10 años de matriculación, a partir de aquí, el coche deberá pasar la verificación obligatoria cada año.

¿Qué diferencias hay entre un coche híbrido y uno de combustión?

Realmente no hay diferencias. Todo vehículo, sea de gasolina, diesel, eléctrico o híbrido eléctrico, va a recibir el mismo tratamiento, siendo revisados los siguientes aspectos:

  • Iluminación.
  • Neumáticos.
  • Suspensiones.
  • Sistemas eléctricos.
  • Carrocería interior y exterior.

En cuanto al tratamiento de los vehículos híbridos e híbridos enchufables, existe una notable diferencia en cuanto a los de combustión.

En el momento de someterse al control de ruidos y emisiones, el motor de los vehículos HEV, como el KONA Híbrido, deberá estar arrancando al ralentí, siendo el motor eléctrico el que entra en funcionamiento cuando se acciona el contacto.

Para medir las emisiones, en la ITV se guiarán por los protocolos establecidos que marque el fabricante del vehículo para arrancar correctamente con el motor de gasolina encendido para, así, poder medir las emisiones correctamente.

Una vez finalizada la inspección, el conductor del vehículo recibirá un informe de inspección donde aparecerán todos los resultados que ha dado el coche híbrido durante el proceso, junto con la pegatina que acredita que es apto para la circulación.

¿Hay que pedir cita?

No es obligatorio pedir cita para pasar la ITV de un vehículo híbrido. Nuestra recomendación es que, para evitar colas y largas esperas, con el fin de facilitar en la medida de lo posible el trámite, lo mejor es pedir cita por internet, a través de la web de la estación de ITV más próxima.

Desde Hyundai Canarias queremos mostrarte toda la formación que necesitas para saber en qué momento deben pasar la TV los coches eléctricos.

Hyundai Canarias
Hyundai Canarias
¿Te gusta este artículo? Compártelo