Eficiencia Coche Eléctrico
Diferencia coche eléctrico y combustión
freno-regenerativo

¿Qué es el freno regenerativo?

El freno regenerativo es una de las ventajas de conducir un coche 100% eléctrico es el ahorro económico en combustible y mantenimiento. Una preocupación suele ser la autonomía del coche; esto depende de la conducción que se realice, por eso es importante conocer bien su funcionamiento y saber usar bien las levas.

¿Qué es el freno regenerativo?

El freno regenerativo consiste en aprovechar toda la energía cinética del vehículo en el momento de la desaceleración para recargar la batería, sin desperdiciar energía en forma de calor en los discos de freno.

Es decir, el proceso habitual de conversión de electricidad a movimiento se invierte y lo que sucede es que desde el motor eléctrico se frena el movimiento convirtiéndolo en energía eléctrica a modo de alternador eléctrico.

Esta energía creada se acumula y de esta manera se suma a la autonomía ya existente en la batería del coche eléctrico.

Actualmente hay distintas formas de freno regenerativo: levas, freno de pie y palanca de cambio (shifter); las más comunes son las dos primeras.


¿Cómo funcionan las levas?

Una de las principales ventajas de los modelos eléctricos de Hyundai es que todos están equipados con lo que denominamos levas regenerativas que nos permiten disminuir la velocidad del vehículo sin hacer uso del freno.

Las levas disponen de 4 modos:

  • Modo 0: el vehículo circula sin ningún tipo de retención y por consecuencia no generando energía. Lo único que frena al coche en esta opción es la aerodinámica del propio vehículo. (Como si pusieras un coche de gasolina en punto muerto y fueses en cuesta baja).
  • Modo 1: este modo es la opción en la que menos se retienen el motor produciendo una pequeña energía para recargar la batería (aumentando la autonomía). Es muy útil en descensos muy largos y continuos en los que queremos mantener una velocidad constante.
  • Modo 2: es el nivel medio de regeneración, muy útil para detener el vehículo progresivamente con el fin de afrontar una curva sin usar el pedal de freno.
  • Modo 3: es el nivel más fuerte de regeneración, lo que produce un frenazo brusco al soltar el acelerador. Este modo es muy útil para detener el vehículo progresivamente, seleccionandolo después de haber soltado el acelerador ( si se hace de forma inversa el coche frenaría de golpe).

El nuevo IONIQ 5 cuenta con un nivel más. En el nivel 4 está el i-pedal, te permite circular solamente usando el pedal del acelerador haciendo que el vehículo se detenga completamente sin tener que pisar el freno, solo soltando el acelerador.

Debes saber que puedes cambiar y seleccionar el modo que quieras en cualquier momento de la conducción pero sólo funcionará el sistema una vez se haya soltado el acelerador.

Una cosa en particular que tienen las levas regenerativas (detrás del volante) en los modelos Hyundai eléctricos es que aplican la frenada al coche directamente desde el motor, actuando en modo de freno motor sin tener nada que ver con los frenos de pie ni requerir su uso.


El freno de pie

El uso del pedal del freno también genera energía, lo cual se traduce en una conducción más cómoda y eficaz en situaciones de frenada un poco más apuradas en las que se hace necesario el uso del pie.

En el caso de los modelos Hyundai eléctricos, también cuentan con este sistema. Si el conductor no quiere hacer uso de las levas, el sistema se activa en el momento de accionar el pedal de freno.

El inconveniente de este sistema es que siempre se desaprovecha algo de energía cinética y reduces la vida útil de los frenos del vehículo.

Es importante destacar que los modelos Hyundai diferencian y combinan el uso de las levas eléctricas para generar energía con la pisada del freno de pie, según los requerimientos de las circunstancias.


Ventajas e inconvenientes de los diferentes sistemas de freno regenerativo

Si bien es cierto que es fantástico ver como el coche aminora la marcha con un simple gesto con el dedo índice, y al mismo tiempo se está ahorrando en pastillas de freno y se está regenerando energía, cada situación tiene su particularidad:

  • En ciudad: un vehículo que circula en ciudad y dispone de diferentes modos de regeneración, como es el caso de las levas de la gama Hyundai de vehículos eléctricos, te permite reducir la velocidad progresivamente en cada detención como semáforos, ceda al paso o stops sin hacer uso del pedal de freno.
  • Bajadas en pendientes muy pronunciadas: si el vehículo dispone de un sistema regenerativo con distintos modos de conducción (como las levas), el conductor podrá adaptar el modo de conducción al que más cómodo le permita descender la pendiente, adecuando la velocidad sin tocar el pedal de freno.
  • Conducción sport: aunque las levas regenerativas no son un sistema de cambio, y no permiten subir cambios de forma secuencial en una conducción sport, sí te permiten una reducción secuencial de la velocidad del vehículo al afrontar una curva. Esto produce una sensación muy parecida a la reducción de cambio con una caja secuencial.
  • Curvas: independientemente de la conducción y la carretera, siempre puedes utilizar el sistema de levas de forma gradual para reducir la velocidad antes de afrontar una curva.
  • Autopista /Autovía: un fallo muy común de los conductores es activar el modo regenerativo en autovía. Hay que tener en cuenta que la energía necesaria para alcanzar una velocidad, siempre es mayor que la energía generada por el vehículo al reducir por el mismo tramo de velocidad. (Ejemplo: de 80km/h a 100Km/h requiere más energía que la que el vehículo genera reduciendo de 100km/h a 80km/h). Por lo que para una velocidad constante en autovía, siempre es recomendable el modo 0, a menos que se necesite reducir la velocidad para abandonar la vía o por condiciones de tráfico.

Conclusión: las levas son la opción más cómoda para el conductor y el freno el sistema que menos energía recupera. Sabiendo hacer un uso adecuado, la optimización de la autonomía de la batería está garantizada gracias a este genial recurso.


El uso del freno regenerativo en Canarias.

Las Islas Canarias son un terreno de prácticas idóneo para este tipo de conducción, ya que hay pendientes pronunciadas y puntos de carga cercanos en varios puntos de las islas para poder recargar sin problemas.

Se ha logrado regenerar más de 30 kilómetros desde la Cumbre de Gran Canaria hasta Las Palmas de Gran Canaria, además de recorrer los aproximadamente 40 kilómetros que las separan, es decir, 70 kilómetros aproximadamente.

En los tramos de subida también se regenera

En tramos de subida antes de entrar en las curvas, si se hace uso del modo regenerativo, se genera electricidad sin causar desgaste en las pastillas de freno. Lo que ocurre es que, como ya se sabe, los acelerones en los tramos de subida se hace con un consumo más elevado al habitual.

Además de saber usar las levas regenerativas, también se debe educar el pie derecho para no forzar la pisada generando un consumo más alto del que se debe, ya que, aunque el freno regenerativo genere energía, no compensa la energía consumida.

Conclusión

En este mundo de los coches eléctricos, se debe de practicar para poder hacer un uso óptimo de los recursos que estas fantásticas máquinas nos ofrecen. Es importante que se practique para adaptarse a un modo de conducción diferente y sacarle el máximo partido.

Con todo lo hablado, obviamente la autonomía del vehículo eléctrico dependerá en gran medida de lo que el conductor sea capaz de sacar el máximo partido a esta frenada.

El freno regenerativo es otro mecanismo que debe de ponerse en práctica para poder sacarle el máximo partido durante la conducción.

¿Te gusta este artículo? Compártelo
Posts relacionados