¿El coche eléctrico es autorecargable?
Te explicamos como un coche eléctrico puede ser autorecargable.
Cuando hablamos de coches eléctricos, obviamente, lo primero en lo que se suele pensar es en la recarga. Por ahora las recargas son gratuitas, llegando a súper un ahorro de aproximadamente 2000€ anuales.
Una de las cosas a tener en cuenta son los tipos de cargadores de coches eléctricos. Vamos a hablar de cargadores de coches eléctricos de forma fácil de entender y simplificada.
En realidad, la clasificación se podría realizar con base en distintos criterios. Pero vamos a basarnos en la velocidad de carga.
Dependiendo del tipo de coche eléctrico, realizan una carga completa en tiempos que giran en torno a una hora. Algunos más, algunos menos. Todo depende del cargador y de la batería de cada coche eléctrico.
Por ahora estos cargadores tienen poca presencia en Canarias.
La media del precio en este tipo de cargador por ahora se acerca a los 2 € los 100 km, pero ahora mismo, al igual que el resto de cargadores de vehículos eléctricos, el coste es cero ya que está subvencionado por el gobierno.
Hablamos de varias horas más para realizar una carga completa. Este tipo de cargadores son los que solemos ver habitualmente.
Dejando el coche cargando varias horas al día suele tener batería suficiente para el uso diario. Normalmente, si cargamos el vehículo durante 2 h aproximadamente tendremos unos 100Km de autonomía en un vehículo como Hyundai Kona de 450 Km de autonomía.
Una carga completa tendría una duración de unas 9 horas, pero es poco habitual esperar a que el coche tenga la carga completamente vacía para cargarla. Lo recomendable es hacerlo cuándo se está a media carga.
En este tipo de cargadores la recarga gira en torno a 1 € los 100 km.
Este tipo de cargadores son los que se instalan a nivel privado en el garaje de un edificio y también los que detallaremos más adelante, los cargadores portátiles. Tienen en común que utilizan el tipo de enchufe Schuko, es decir, el doméstico.
Lo ideal es cargar la batería un poco todos los días, por lo que este tipo de cargador es idóneo para enchufarnos muchas horas desde casa después de volver de trabajo y poder gozar de una carga más que suficiente al iniciar la nueva jornada.
El precio de la recarga es normalmente inferior a 1 € los 100 km, dependiendo de la compañía eléctrica suministradora y en este caso, al enchufarse en la red doméstica, no está subvencionado. Por eso, aunque es muy barato, de momento sale más rentable recargar en la calle, ya que por ahora las recargas son gratuitas.
Otro tipo de criterio para clasificar los distintos tipos de cargadores de coches eléctricos es si son fijos o portátiles.
Los cargadores fijos son los que están anclados a la red y los cargadores portátiles son los que puedes meter en el maletero de tu coche eléctrico.
La gran mayoría de los tipos de cargadores de coches eléctricos utilizados son los fijos, ya que los portátiles suelen conllevar un tiempo de carga prolongado. Los fijos los verás en la vía pública, en parkings, en edificios públicos y también son fijos los cargadores de vehículos eléctricos que te instalaría Hyundai al comprar tu coche eléctrico para cargarlo en el garaje de tu edificio.
En este grupo entrarían los antes mencionados como de tiempo de carga rápida y también los de tiempo de carga media.
También se podrían clasificar los tipos de cargadores de coches eléctricos en cargadores de corriente continua y corriente alterna. Los de corriente continua son los más rápidos y los de corriente alterna, no lo son tanto. Los antes citados como cargadores rápidos son los de corriente continua.
Además del cargador en sí, un aspecto que importa también es el conector.
En la actualidad existen distintos tipos de enchufes para coches eléctricos en el mercado. Una variedad que puede llegar a crear confusión en los usuarios. Aunque se está tratando de normalizar los tipos de conectores para normalizarlos, vamos a describir brevemente los que solemos encontrar habitualmente:
El comúnmente denominado como “enchufe doméstico”. Es el que normalmente visualiza uno en su mente cuando piensa en un enchufe.
Es el conector más común en Europa y el más usado en la gran mayoría de aparatos eléctricos.
También es el más común en patinetas, motocicletas y bicicletas eléctricas. No es el más idóneo para cargar el coche eléctrico en la vía pública porque lleva un tiempo de carga bastante prolongado pero lo que tiene de bueno es que se puede enchufar en cualquier parte.
Esto significa que puedes tener el cargardo en el coche eléctrico en el garaje de tu casa de forma cómoda cuando llegas del trabajo. Otro punto a tu favor es que la mayoría de compañías eléctricas tienen una tarifa reducida por la noche, por lo que las recargas, que ya son económicas de por sí, te resultarán más baratas.
Conocido también como el SAE, es el típico enchufe corriente monofásico: fase, neutro y tierra con dos pines más de contacto con el coche y un sistema de seguridad que bloquea el conector y evita que se pueda desconectar por alguien que no sea el usuario del coche.
La intensidad máxima es de 32 A en monofásico, permitiendo una potencia máxima de 7,4 kW.
Este tipo de adaptadores es más común en Asia, en Europa no hay muchos cargadores de coches eléctricos que ofrezcan la posibilidad de conectar a este conector pero siempre estarán los adaptadores. Afortunadamente, en el HYUNDAI IONIQ y también el KONA no necesitarán de ellos porque vienen preparados para el tipo de enchufe estandarizado en Europa, que es el Tipo 2.
Es el homologado como el standard Europeo. Conocido como Mennekes, ha heredado su nombre por la que fue en su momento la primera marca en comercializarlos, algo así como los Kleenex.
Este conector de corriente alterna es el que viene en la gran mayoría de coches eléctricos que se comercializan en nuestro continente así que asegurate bien qué tipo de conector lleva el coche que tienes pensado comprar.
Afortunadamente, como decíamos antes hablando del Tipo 1, el KONA Eléctrico trae este tipo de enchufe como el oficial con un adaptador para el enchufe doméstico para que lo puedas conectar en cualquier parte.
El conector tipo 2 permite desde cargas monofásicas a 16 A hasta trifásicas a 63 A, lo que se traduce en potencias desde 3,7 kW hasta 44 kW respectivamente.
Su distribución de pines es parecida a la del tipo 1, pero en este caso incorpora dos pines más que corresponden a las 2 fases extras que permiten cargar en trifásico.
Este tipo de conector fue creado en 2010 por la asociación EV Plug Alliance de la que forman parte empresas como Scame, Schneider Electric y Legrand, pero ha perdido la batalla con respecto al modelo anterior y por ello está en desuso pero vamos a mencionarlo porque todavía no está fuera del mercado.
Dentro de este modelo de conector podemos diferenciar dos variantes:
La potencia máxima que se puede adquirir es de 22 kW.
Es la versión japonesa de conector para cargas rápidas en corriente continua y puede llegar a proporcionar hasta 50 kW de potencia con una intensidad de hasta 125 A.
Es el equipado por coches como el Nissan Leaf, Nissan ENV200, Mitsubishi Outlander, Mitsubishi iMiev, Peugeot iON, Citröen C-Zero, o el KIA SOUL EV, pero como comentábamos antes, no se usan tanto este tipo de conectores como los normalizados en Europa y por ello, se podría dar el caso de necesitar un adaptador para su uso.
Este modelo es la versión que se ha adoptado en Europa para carga en contínua. Se trata de un conector combinado compuesto por un conector AC Tipo 2 y un conector DC con dos terminales.
Este es el conector más común en los cargadores de tiempo de carga rápida como el que mencionábamos antes que tenemos en el Puerto de Agaete.
La potencia máxima a la que puede operar en AC es de 43 kW y de hasta 100 kW (actualmente solo 50kW) en DC.