funcionamiento Coche Hidrógeno
Gama ECO SUV
bateria-del-vehiculo-electrico

Todo lo que necesitas conocer acerca de la batería del vehículo eléctrico

La batería del vehículo eléctrico es su corazón, y la principal responsable de que puedas desplazarte tranquilamente por nuestro archipiélago sin contaminarlo ni lanzar emisiones nocivas a la atmósfera. Y el desarrollo y la tecnología de estas piezas avanza a gran velocidad. A día de hoy son más pequeñas, ligeras y con mayor capacidad que hace pocos años. ¡Y su evolución continúa!

Con la batería apropiada podrás recorrer Canarias

Imagínate realizando una ruta con tu coche eléctrico por lugares como el Teide. Y sin contaminar ni un ápice. ¿O quizá te apetece más hacer una parada para aprender cómo se produce el café en la Bodega de Los Berrazales en el Valle de Agaete? ¡Anímate a disfrutar nuestras islas en un vehículo limpio!

¿Cómo son las baterías de estos vehículos?

La batería del vehículo eléctrico es la clave de su autonomía. En esencia, se trata de un acumulador en el que se almacena la electricidad, que se transmitirá posteriormente al motor eléctrico para el funcionamiento normal del automóvil.

A pesar de que todavía suelen ser bastante grandes, hay algunas variaciones con respecto al estándar. Por ejemplo, la nueva plataforma del Hyundai KONA Eléctrico permite la integración de sus baterías, con una autonomía de hasta 449 kilómetros de uso combinado, sin que eso afecte al habitáculo interior.

Características de estas baterías

Los aspectos fundamentales en los que deberás fijarte al valorarlas son:

  • Capacidad: hace referencia a la cantidad de energía que puede almacenar la batería por kilogramo. Cuanto mayor sea, mayor será la autonomía y mayor el peso del automóvil. Se mide en kilovatios por hora (kWh).
  • Potencia: es la cantidad de energía eléctrica que se puede consumir en una unidad de tiempo (normalmente una hora). Cuanto mayor sea la potencia, más prestaciones podrá ofrecer el vehículo.
  • Ciclo de vida: hace referencia a los ciclos completos de carga y descarga que soporta una batería durante su vida útil. A más ciclos, más durabilidad.

Tipos de baterías para los vehículos eléctricos

Existen muchos tipos de baterías diferentes. Te presentamos las más utilizadas.

  • Níquel-cadmio. Aún puedes encontrarlas en la industria automovilística, aunque su efecto, memoria y su alto coste de adquisición hace que no sean una gran elección.
  • Níquel-hidruro metálico. Las más socorridas para los fabricantes de híbridos.
  • Ion-litio. Se diferencian de las primeras en que tienen el doble de capacidad y son un 33 % más pequeñas. Resultan una de las mejores soluciones para vehículos eléctricos.
  • Ion-litio con cátodo de LiFePO4. Son más seguras que las anteriores, al no utilizar el cobalto. Y gracias al hierro tienen una mayor estabilidad.
  • Polímero de Iones de litio. son una variación de las de ion-litio, pero con mayor potencia y capacidad, resultando ligera y eficientes. Su memoria es de sensibilidad baja, lo que mejora su durabilidad, y la eficiencia de su carga y descarga excelente. Por eso Hyundai la utiliza en todos sus modelos eléctricos.

Los vehículos eléctricos como KONA Eléctrico e IONIQ 5 de Hyundai se caracterizan por tener una batería de polímero de Iones de litio.

Ahora que conoces las características de la batería del vehículo eléctrico y que tipo tiene los modelos Hyundai, ven a visitarnos a nuestras exposiciones y descubre en primera persona los vehículos eléctricos.

Hyundai Canarias
Hyundai Canarias
¿Te gusta este artículo? Compártelo
Posts relacionados