La autonomía del coche eléctrico: ¿de qué depende?
La autonomía de tu coche eléctrico va a depender, entre otras, de...
La batería del vehículo eléctrico es su corazón, y la principal responsable de que puedas desplazarte tranquilamente por nuestro archipiélago sin contaminarlo ni lanzar emisiones nocivas a la atmósfera. Y el desarrollo y la tecnología de estas piezas avanza a gran velocidad. A día de hoy son más pequeñas, ligeras y con mayor capacidad que hace pocos años. ¡Y su evolución continúa!
Imagínate realizando una ruta con tu coche eléctrico por lugares como el Teide. Y sin contaminar ni un ápice. ¿O quizá te apetece más hacer una parada para aprender cómo se produce el café en la Bodega de Los Berrazales en el Valle de Agaete? ¡Anímate a disfrutar nuestras islas en un vehículo limpio!
La batería del vehículo eléctrico es la clave de su autonomía. En esencia, se trata de un acumulador en el que se almacena la electricidad, que se transmitirá posteriormente al motor eléctrico para el funcionamiento normal del automóvil.
A pesar de que todavía suelen ser bastante grandes, hay algunas variaciones con respecto al estándar. Por ejemplo, la nueva plataforma del Hyundai KONA Eléctrico permite la integración de sus baterías, con una autonomía de hasta 449 kilómetros de uso combinado, sin que eso afecte al habitáculo interior.
Los aspectos fundamentales en los que deberás fijarte al valorarlas son:
Existen muchos tipos de baterías diferentes. Te presentamos las más utilizadas.
Los vehículos eléctricos como KONA Eléctrico e IONIQ 5 de Hyundai se caracterizan por tener una batería de polímero de Iones de litio.
Ahora que conoces las características de la batería del vehículo eléctrico y que tipo tiene los modelos Hyundai, ven a visitarnos a nuestras exposiciones y descubre en primera persona los vehículos eléctricos.