Nuevo TUCSON híbrido Enchufable 2021: El PHEV llega a España
- Modelos
- by Zona Eco
22 Abril 2021 - Actualizado 22 Abril 2021, 22:34
Tabla de contenidos
- Un diseño musculoso y una línea poderosa
- Nuevos colores para el Hyundai TUCSON Híbrido enchufable
- ‘Interespacio’ interior, versatilidad y confort
- ¿Qué es la tecnología híbrida enchufable?
- ¿Cómo funciona el TUCSON PHEV?
- ¿Cómo se recarga su batería?
- Conectividad de última generación
- Completa seguridad de vanguardia
- Con tracción 4x4 para todo tipo de conducción
- Garantía de kilometraje ilimitado de 5 años y 8 años para la batería
- Características del Hyundai TUCSON Hibrido enchufable
El Hyundai TUCSON es un SUV muy versátil, con un nuevo diseño revolucionario y con una gama muy respetuosa con el medioambiente que te permite elegir entre varias opciones eficientes para que no renuncies a nada. Ahora ya tienes en tu concesionario también la variante híbrida enchufable con etiqueta Cero Emisiones para que puedas viajar a donde tú quieras sin restricciones.
1. Un diseño musculoso y una línea poderosa
El TUCSON ha estrenado un diseño completamente nuevo para seguir siendo el mítico SUV de Hyundai pero más atractivo y dinámico. Ahora su línea es musculosa, moderna y ágil. En su frontal destacan unas innovadoras luces paramétricas, con tecnología de imitación de espejo, que se ocultan cuando están apagadas. En el lateral llama la atención un original efecto pliegue entre ambas puertas. Y en la parte posterior, las luces LED paramétricas enfatizan el diseño contemporáneo del nuevo TUCSON. Como novedad en esta versión híbrida enchufable, los limpiaparabrisas traseros ocultos bajo el alerón.
2. Nuevos colores para el Hyundai TUCSON Híbrido enchufable
Puedes personalizar el exterior del TUCSON con nueve colores, tres de ellos nuevos como vibrantes Shimmering Silver, Amazon Grey y Teal. Combínalos y adapta el TUCSON Híbrido Enchufable a tu estilo. Las llantas de aleación de 19” destacan ese perfil tan deportivo.
3. ‘Interespacio’ interior, versatilidad y confort
Para no restar ni un centímetro a su capacidad interior, las baterías de la versión híbrida enchufable del TUCSON van ocultas en el piso del coche. Abre la puerta y disponte a entrar en el ‘interespacio’, su diseño y tecnología te atraparán. Eligen entre los 64 colores de la iluminación ambiente con 10 niveles de intensidad para personalizar tu espacio.
A los mandos del TUCSON PHEV te encontraras a gusto. Un volante de nuevo diseño antecede al panel de la instrumentación completamente digital con una pantalla de 10,25 pulgadas. Dispones de levas en el volante para tomar el control si lo deseas y gestionar el cambio cuando activas el modo Sport.
En la consola central una pantalla táctil de 10,25 pulgadas te da acceso a todos los sistemas de navegación, información, entretenimiento y climatización. En la consola central no hay palanca de cambios, solo los controles del sistema Shift-by-wire. De esta manera se amplía el espacio para guardar objetos.
Los asientos traseros pueden plegarse por control remoto en tres partes para mejorar la capacidad del maletero de 558 litros a 1.737. La puerta que da acceso al portaequipajes se abre automáticamente cuando detecta cerca la llave inteligente, una opción muy útil cuando tienes las manos ocupadas. Además, la altura de la apertura de la puerta puede configurarse.
Puedes elegir la terminación interior entre tres opciones o elegir algunos de los paquetes de color. Para que la luz inunde todo el habitáculo y el espacio parezca infinito no renuncies al techo solar panorámico.
4. ¿Qué es la tecnología híbrida enchufable?
En el TUCSON Híbrido Enchufable encontrarás lo mejor de dos mundos, todo el potencial de un propulsor de gasolina y toda la eficiencia de un motor eléctrico. En total, la potencia es de 265 CV. La tecnología híbrida enchufable del TUCSON está compuesta por:
- Un motor turbo de gasolina 1.6. Hyundai ha desarrollado la primera tecnología de duración variable continua de las válvulas (CVVD) que optimiza el rendimiento del motor y la eficiencia del combustible.
- Un motor eléctrico de 66,9 kW que proporciona 304 Nm de par y que añade un toque deportivo a la aceleración desde cero y al rendimiento en carretera.
- Una batería de 13,8 kWh de iones de litio, que se puede recargar a través de un cable. Pero, además, durante la conducción esta batería almacena la energía que se recupera a través del sistema de frenado regenerativo y con ella alimenta el motor eléctrico.
Las baterías se recargan enchufándolas a la red eléctrica y también durante la marcha. Asimismo, con solo apretar un botón puedes elegir rodar en modo 100 % eléctrico. Esta es una interesante opción para tus desplazamientos del día a día en los que tu huella en el medioambiente durante la conducción será de cero emisiones.
5. ¿Cómo funciona el TUCSON PHEV?
Según las condiciones de conducción el TUCSON Híbrido Enchufable alterna el uso del motor de combustión con el eléctrico. Si la batería está cargada el coche rodará en modo completamente eléctrico, sin emisiones de CO2, con una autonomía eléctrica de hasta 62 km.
Cuando se agota la batería, el vehículo continúa circulando en modo híbrido gracias a su motor de gasolina. En este modo, la batería se recarga gracias a la frenada regenerativa, por ello el motor eléctrico asiste al de combustión para optimizar su eficiencia energética.
¿Pero cómo funciona la tecnología híbrida enchufable? Podrás notar la eficiencia de esta tecnología en todas las etapas de la conducción:
- Al arrancar o a baja velocidad: La energía almacenada en la batería alimenta el motor eléctrico para mover el coche. Esto sucede principalmente en tráfico urbano, lo que supone un gran ahorro a baja velocidad.
- Aceleración o cuesta arriba: En estas situaciones el motor eléctrico y el de gasolina funcionan conjuntamente para maximizar la aceleración y minimizar el consumo de combustible.
- A velocidad constante: Cuando el TUCSON rueda a velocidad constante, la potencia es generada por el motor de gasolina o el eléctrico dependiendo de las condiciones. En este caso, el ahorro de combustible y emisiones es considerable frente a un modelo con motor convencional.
- En deceleración o cuesta abajo: El sistema de frenado regenerativo carga la batería utilizando el motor eléctrico para detener el coche. Al decelerar o conducir cuesta abajo, la energía generada se almacena en la batería para alimentar el motor eléctrico cuando sea necesario.
6. ¿Cómo se recarga su batería?
Para recargar la batería del TUCSON Híbrido Enchufable puedes elegir entre las distintas opciones de instalación en casa pero también puedes recargarlo en estaciones de servicio, centros comerciales, aparcamientos, hoteles, puntos públicos...
En casa puedes programar de forma remota la carga a través de la aplicación Buelink y así aprovechar las mejores tarifas. De serie, este PHEV está equipado con un cargador de abordo de 7,2 kW que convierte la corriente alterna (CA) en corriente continua (CC) para recarga la batería.
Distintas posibilidades para recargar el TUCSON Híbrido Enchufable:
- Cargador tipo ‘wall-box’
- Estación de carga de Corriente Alterna
- Enchufe doméstico normal con cable tipo ICCB, se serie con el coche.
7. Conectividad de última generación
A bordo del TUCSON Híbrido Enchufable dispondrás de los sistemas de conectividad más avanzados. Este sistema de conectividad te permite disfruta de los servicios de Bluelink Connected Car Services, que te permite controlar el coche con tu voz o desde tu Smarphone.
Podrás cargar inalámbricamente tu Smartphone de forma rápida en una plataforma con función enfriamiento y con una potencia que se ha incrementado hasta 15 W. También tienes dos puertos USB, uno delante y otro para las plazas traseras.
El navegador, con pantalla de 10,25 pulgadas, incluye una suscripción gratuita de cinco años a los servicios LIVE de Hyundai, que te da acceso a información en tiempo real de estaciones de carga, plazas de aparcamiento disponibles, concesionarios Hyundai y otras informaciones, sobre el tiempo, radares, mapas, puntos de interés…
8. Completa seguridad de vanguardia
Una de las grandes innovaciones del TUCSON en seguridad pasiva es la incorporación del airbag frontal central, que es único en el segmento. Este séptimo airbag evita que los pasajeros en caso de accidente se dañen al chocar entre sí.
Junto a esta innovación, el TUCSON Híbrido Enchufable va provisto de un completo abanico de asistencias a la conducción, como son:
- Sistema de asistencia a la frenada de emergencia con asistente de giro. Frena automáticamente cuando detecta un frenazo repentino del coche de delante o la presencia de peatones y ciclistas. También está calibrado para prevenir colisiones frontales al girar a la izquierda en intersecciones.
- Asistente de seguimiento de carril. Mantiene el vehículo centrado en su carril a velocidades entre 0 y 180 km/h, en ciudad y carretera.
- Sistema activo de luces largas. Detecta a los coches que se aproximan y también a los que están en el mismo carril.
- Asistente de aparcamiento contra colisiones. Disponible de manera exclusiva. Ayuda a prevenir colisiones con obstáculos situados en la parte posterior.
- Asistente de conducción en autopista. Combina el asistente de seguimiento de carril y el sistema de control de crucero inteligente.
- Control de crucero inteligente basado en la navegación.
- Monitor de visión de punto muerto.
- Asistente contra colisiones traseras.
- Asistente de aparcamiento remoto.
- Asistente de salida segura y alerta de ocupante trasero para proteger a los más pequeños.
9. Con tracción 4x4 para todo tipo de conducción
Aventúrate a llegar al ‘fin del mundo’, siéntete seguro sobre todo tipo de superficie, que la nieve no te detengan. En el TUCSON Híbrido Enchufable dispones del sistema de tracción total HTRAC que ajusta la potencia a las cuatro ruedas. Nada mejor para sentirte seguro también sobre asfalto mojado o cuando se cierran las curvas.
Puedes alternar los distintos modos para mejorar el rendimiento sobre superficies deslizantes y en diferentes situaciones. Con el selector de Modo de Terreno, tu TUCSON te llevará con todas las garantías sobre nieve, arena o barro. Del mismo modo, gracias a la suspensión electrónica notarás como se reduce el deslizamiento y los movimientos verticales.
10. Garantía de kilometraje ilimitado de 5 años y 8 años para la batería
11. Características del Hyundai TUCSON Hibrido enchufable
