Freno motor: ¿qué es y cómo funciona en un coche electrificado?
- Tecnología
- by Zona Eco
28 Diciembre 2020- Actualizado 29 Abril 2025, 16:58
Tabla de contenidos
El freno motor, una técnica tradicional para reducir la velocidad en coches de combustión, se enfrenta a nuevos horizontes en la era de la electrificación. Descubre cómo esta función evoluciona en vehículos eléctricos (EV) e híbridos, explorando las diferencias entre el frenado regenerativo y el freno motor convencional, y las ventajas que ofrece esta tecnología en la conducción moderna.
1.¿Qué es el freno motor?
En los coches con cambio manual utilizar el freno motor es muy fácil y aconsejable para preservar los frenos. Imagínate bajando por un tramo de montaña, curva tras curva, pero si vas pisando el freno en cada una de ellas lo más probable es que termines teniendo problemas. Por ello, retener reduciendo marchas con la caja de cambios es una buena solución.
Esta es una técnica de conducción muy antigua y se trata de aminorar la aceleración sin pisar el freno o haciéndolo lo menos posible. El motor se encargará de retener el vehículo.
En muchos coches automáticos también se puede recurrir a esta técnica para retener el coche, pero para ello necesitas que la palanca ofrezca la posición ‘más y menos’ o levas en el volante.
¿Funciona de la misma forma en un coche eléctrico?
Para recurrir al freno motor necesitas que tu coche disponga de una caja de cambios con marchas. Por ello, esta técnica no es posible en los coches eléctricos y de hidrógeno. Este tipo de automóviles no tiene marchas.
2.¿Se puede utilizar con todo tipo de tecnologías electrificadas?
Tal como hemos mencionado, el freno motor no se puede efectuar en los coches eléctricos o de hidrógeno. En su lugar, disponen de un sistema de regeneración que permite seleccionar entre varios niveles de retención. Este es un sistema similar al freno motor, pero en lugar de marchas para reducir cuenta con un selector de niveles de retención. En realidad, la retención del motor eléctrico se basa en su capacidad para funcionar en sentido contrario a cuando aceleramos. Al acelerar se mueve las ruedas y al levantar el pie del acelerador, cuando el coche va rodando, el motor funciona en sentido contrario, como un alternador o generador, y produce electricidad que almacena en la batería.
3.¿Cómo se usa el freno motor en un híbrido o híbrido enchufable?
Al contrario de los eléctricos puros, los modelos híbridos e híbridos enchufables sí disponen de un cambio automático. Con lo cual es posible utilizar el freno motor. Algunos cambios automáticos te permiten gestionarlos manualmente desde la propia palanca o con las levas instaladas detrás del volante.
En los modelos de Hyundai, la caja de cambios cuenta con dos opciones: Sport y Eco. La opción Sport es para realizar una conducción más dinámica y permite reducir o aumentar las marchas mediante las levas del volante. Seleccionando esta opción podrías utilizar el freno motor. Sin embargo, en el modo Eco, las levas no sirven para cambiar de marcha sino para manejar el nivel de regeneración de energía. Con lo cual, con este modo seleccionado no se podrá realizar el freno motor.
4.¿Qué ventajas tiene?
Si te acostumbras a utilizar el freno motor harás una conducción más eficaz. Utilizar el freno motor asiduamente no daña la mecánica y, por el contrario, nos ofrece interesantes ventajas:
- Recuperación de energía: El frenado regenerativo transforma la energía cinética del vehículo en electricidad durante la desaceleración. Esta electricidad se almacena en la batería, optimizando la eficiencia del vehículo y reduciendo la necesidad de carga externa.
- Menor desgaste de frenos: Preserva los frenos y los neumáticos. El freno motor aprovecha la capacidad de retención del motor para reducir el ritmo sin desgastar los frenos.
- Mayor autonomía: Al recuperar energía durante la frenada, el frenado regenerativo extiende la autonomía del vehículo eléctrico. Esta energía recuperada se utiliza para alimentar el motor eléctrico, permitiendo recorrer distancias mayores con una sola carga.
5.¿Qué es la conducción a vela? ¿Qué ventajas tiene en un coche electrificado?
Conducir a vela es rodar por inercia sin que el motor esté trabajando para mover las ruedas. Es una forma de ahorrar combustible y emisiones. Cuando las condiciones de circulación lo permiten, al rodar por una autopista a una velocidad constante, por ejemplo, y levantas el pie del acelerador el motor se queda al ralentí, pero el vehículo sigue moviéndose. La gran ventaja es que la centralita sigue alerta y si las condiciones de conducción cambian, el motor y el cambio vuelven a activarse. Y también podemos desactivar el sistema pisando el freno o el acelerador. Por ello, aunque pueda parecerlo, este sistema nada tiene que ver con la poco recomendable opción de rodar en punto muerto.
La conducción a vela se emplea en todo tipo de vehículos, pero es muy común en modelos híbridos, híbridos enchufables y mild hybrid como el Hyundai TUCSON Híbrido. En este tipo de vehículos, el motor térmico se mantiene al ralentí y es el eléctrico el que suministra la energía que necesita el coche para rodar. Volviendo a su posición normal cuando se tocan los pedales.
