¿Qué son los certificados CAE y cuánto ahorrarás al comprar un coche eléctrico?
- Eco Útil
- by Zona Eco
10 Abril 2025- Actualizado 30 Abril 2025, 15:40
Tabla de contenidos
Estás pensando en dar el salto a la movilidad eléctrica, ¿verdad? Es una decisión inteligente para tu bolsillo y para el planeta. Pero, seamos sinceros, la inversión inicial a veces puede parecer un obstáculo. Aquí es donde entran en juego los CAE, una herramienta que te permitirá ahorrar una buena suma al adquirir tu nuevo vehículo de cero emisiones. Prepárate para descubrir qué son las ayudas CAE y cómo pueden hacer que tu próximo Hyundai eléctrico sea aún más accesible.
1.¿Qué son los Certificados de Ahorro Energético (CAE)?
Imagina una manera de que las empresas energéticas contribuyan directamente a que tú, como ciudadano, adoptes hábitos más sostenibles. Pues bien, de eso se tratan los Certificados de Ahorro Energético (CAE). Estamos ante una iniciativa inteligente para impulsar la eficiencia energética en todos los ámbitos, como el industrial, terciario, residencial,... incluyendo, por supuesto, el sector automovilístico.
En concreto, los CAE son documentos electrónicos que certifican el ahorro de energía logrado mediante la implementación de medidas de eficiencia energética. Este sistema es promovido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con el objetivo de cumplir con las directivas de la Unión Europea en materia de sostenibilidad y reducción de emisiones.
¿Cómo funcionan los CAE?
Piensa en los CAE como una especie de "vale de descuento" por tu compromiso con el medio ambiente. Al cambiar tu viejo coche de combustión por un flamante eléctrico, se certifica el ahorro energético que esta acción supone.
Efectivamente, la sustitución de un vehículo tradicional térmico por un vehículo 100% eléctrico está considerada como una actuación de ahorro energético. En consecuencia, si sustituyes un vehículo de combustión por uno 100% eléctrico vas a poder validar el ahorro energético conseguido y convertirlo en un incentivo económico. Es decir, cedes los ahorros generados a cambio de una contraprestación económica a través de empresas del sector energético mediante la firma de un convenio CAE.
¿Quién los gestiona y quién se beneficia?
Las empresas energéticas están obligadas por ley a invertir en eficiencia energética. Una de las formas de cumplir con esta obligación es adquiriendo estos certificados de ahorro energético. Tú, como comprador de un coche eléctrico (EV), te conviertes en un generador de ese ahorro, y por ello, puedes beneficiarte de un descuento directo al adquirir tu nuevo vehículo.Los requisitos que debes cumplir son sencillos:
- Adquisición de un vehículo nuevo: Debe ser eléctrico puro, independientemente del precio, y no haber participado en otro proceso generador de ahorros CAE.
- Sustitución de un vehículo antiguo: Tiene que ser un vehículo de combustión: gasolina, diésel, gas natural, GLP o híbrido, con más de un año en propiedad del titular que adquiere el nuevo y que además debe ser achatarrado, cedido o vendido.
2.¿Se pueden usar los CAE al comprar un coche eléctrico?
¡Absolutamente! Y esta es la gran noticia que te traemos hoy. El sistema de ayudas CAE para la movilidad eléctrica está diseñado precisamente para incentivar la compra de vehículos de cero emisiones. Es una forma directa y efectiva de hacer que la transición a la electrificación sea más atractiva para todos.
¿En qué tipo de coches eléctricos se aplica?
Generalmente, los CAE se aplican a la compra de turismos y vehículos comerciales ligeros eléctricos nuevos, siempre y cuando entregues un vehículo de combustión antiguo de la misma categoría. Así que, si estás pensando en un elegante Hyundai IONIQ 5 o en un práctico Hyundai KONA Eléctrico, esta ayuda podría ser para ti.¿Qué tal un EV más urbantia? En este caso, opta por el INSTER. Y, si prefieres una berlina de alta gama, te derretirás ante los encantos del Hyundai IONIQ 6.
¿Cuánto me puedo ahorrar con los CAE?
La cantidad exacta puede variar según las ofertas y las entidades colaboradoras. En el caso de Hyundai, ese descuento es de 800 €. ¡Una ayuda nada despreciable para aligerar la inversión inicial en tu próximo coche eléctrico!
3.Comparativa entre las ayudas CAE y otros incentivos para vehículos eléctricos
Es normal que te preguntes si los CAE son la única opción para ahorrar al comprar un coche eléctrico. La respuesta es no, existen otros programas de incentivos a nivel estatal y autonómico, como el Plan Moves III. Sin embargo, los CAE tienen sus propias particularidades que los hacen interesantes.
Complementariedad de los CAE con otras subvenciones
Una de las grandes ventajas de los CAE es que, en muchos casos, son compatibles con otras ayudas y deducciones fiscales disponibles. Esto significa que podrías sumar el beneficio del ahorro de certificado energético a otras subvenciones, maximizando así tu ahorro total al cambiar a un vehículo eléctrico.
Limitaciones y consideraciones al optar por los CAE
Es importante tener en cuenta que para beneficiarte de los CAE al comprar tu coche eléctrico, generalmente se requiere entregar un vehículo de combustión antiguo a tu nombre. Además, la aplicación del descuento suele ser directa en el concesionario, simplificando los trámites para ti.
4.¿Cómo beneficiarte de las ayudas CAE?
El proceso para beneficiarte de las ayudas CAE suele ser bastante sencillo. Las empresas del sector energético están obligadas a contribuir al Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE), y por tanto pueden hacerlo adquiriendo estos certificados, de los que tú te puedes beneficiar al comprar un coche eléctrico. En el caso de Hyundai, ofrece una bonificación directa con la adquisición de un EV gracias al acuerdo firmado con Iberdrola. Tú, como cliente, únicamente deberás aportar los siguientes documentos:
-
Documentación del Vehículo Nuevo:
- Factura de compra del vehículo.
- Ficha técnica del vehículo.
-
Documentación del Vehículo Antiguo:
- Permiso de circulación.
- Documento justificativo de la sustitución del vehículo (certificado de achatarramiento, factura de venta, cambio de titularidad, etc.)
- Ficha técnica del vehículo.
- Recibo del Impuesto IVTM (último año).
-
Documentación General:
- NIF del propietario.
- Contrato de cesión de los derechos de ahorro del vehículo nuevo a favor del fabricante. (Aportado por Hyundai).
5.¿Por qué los CAE son una buena noticia para la movilidad eléctrica?
La incorporación de los CAE al panorama de la movilidad sostenible es una excelente noticia por diferentes razones. Facilita el acceso a vehículos más limpios y, al mismo tiempo, genera un impacto positivo a nivel mundial y colectivo.
Impulso al coche eléctrico
Los CAE actúan como un incentivo directo para que más personas se decidan a dar el salto al coche eléctrico. Al reducir el coste inicial, se derriban algunas de las barreras económicas que podían frenar esta transición hacia una movilidad más sostenible.
Beneficio para el usuario y para el planeta
Al beneficiarte de un descuento gracias a los CAE, estás ahorrando dinero en la compra de tu nuevo Hyundai eléctrico y, por otro lado, contribuyes a la reducción de emisiones y a la mejora de la calidad del aire en tu ciudad. Es un ahorro para tu bolsillo y para el planeta.
Más opciones para ahorrar al cambiar de coche
La existencia de los CAE amplía las opciones disponibles para aquellos que desean cambiar su coche de combustión por uno eléctrico. Junto con otras ayudas y planes de financiación, los beneficios de los certificados de ahorro energético se suman para hacer la movilidad eléctrica una opción cada vez más atractiva y accesible para un público amplio.
En definitiva, los CAE son una herramienta valiosa que Hyundai pone a tu disposición para que la transición a la movilidad eléctrica sea más sencilla y económica. ¡Infórmate en tu concesionario Hyundai y descubre cuánto puedes ahorrar gracias a estas interesantes ayudas!