¿Cómo funcionan los coches de hidrógeno en España?

Tabla de contenidos

  1. ¿Qué es un coche de hidrógeno y cómo funciona?
  2. ¿Cuándo llegaron los primeros vehículos de hidrógeno a España?
  3. ¿Es viable conducir un coche de hidrógeno en España hoy?
  4. ¿Cuál es el futuro del coche de hidrógeno en España?
  5. ¿Cuál es la producción de hidrógeno verde en España?
  6. ¿Qué es una hidrogenera?
  7. ¿Dónde repostar hidrógeno en España? Infraestructura de hidrogeneras en 2025
  8. Ventajas e inconvenientes de los coches de hidrógeno en España
  9. ¿Dónde puedo comprar un coche de hidrógeno en España?

El hidrógeno es el combustible ideal del futuro porque es inagotable, se encuentra en cualquier lado y puede transformarse en una fuente de energía totalmente limpia a partir del agua.

La apuesta por el hidrógeno es firme en España con el compromiso de apoyar la producción de este combustible para la automoción y como fuente de energía para otros sectores.

Proceso del hidrógeno, desde la naturaleza a nuestros coches: producción, transporte, estación de servicio y vehículo.

1.¿Qué es un coche de hidrógeno y cómo funciona?

Los coches de hidrógeno representan una de las soluciones más prometedoras en el panorama de la movilidad sostenible. A menudo se les considera la alternativa definitiva a los vehículos de combustión, e incluso a los eléctricos de batería, gracias a su innovadora tecnología. Pero, ¿sabes exactamente cómo funcionan y qué los hace tan especiales?

Tecnología de pila de combustible (FCEV)

Un coche de hidrógeno es, en esencia, un vehículo eléctrico que genera su propia electricidad a bordo. Utiliza una pila de combustible (por eso se les conoce como FCEV, Fuel Cell Electric Vehicle), un dispositivo que combina hidrógeno almacenado en un tanque con oxígeno del aire exterior. Esta reacción química produce electricidad para alimentar el motor, y el único subproducto es vapor de agua.

Diferencias frente a un coche eléctrico convencional

La principal diferencia radica en la fuente de energía. Mientras un coche eléctrico convencional almacena electricidad en una batería que debe recargarse externamente, un coche de hidrógeno produce electricidad mientras conduce. Esto se traduce en tiempos de repostaje mucho más rápidos (similares a los de un coche de gasolina) y una independencia total de la red eléctrica para la carga.

Emisiones, eficiencia y autonomía

Los coches de hidrógeno son vehículos de cero emisiones directas, ya que solo liberan vapor de agua purificado por el escape. Son muy eficientes en la conversión de hidrógeno en electricidad y ofrecen una gran autonomía, comparable a la de los vehículos de combustión, lo que los hace ideales para viajes largos.

2.¿Cuándo llegaron los primeros vehículos de hidrógeno a España?

Hyundai fue uno de los precursores en la tecnología de pila de combustible a nivel mundial. Comenzó el desarrollo de esta tecnología hace más de 20 años y empezó a comercializar este tipo de vehículos en 2013 con el ix35 Fuel Cell. Así se convirtió en el primer fabricante en producir vehículos de pila de combustible de hidrógeno en serie. 

El NEXO, su modelo de pila de combustible actual, llegó a España en 2018. Fue el primer coche de hidrógeno que se puso a la venta en nuestro país y el primer vehículo de hidrógeno matriculado en España. Actualmente es el único SUV de estas características a la venta.

3.¿Es viable conducir un coche de hidrógeno en España hoy?

Conducir un coche de hidrógeno en España hoy en día es una realidad, pero con matices. Aunque la tecnología ha madurado considerablemente y ofrece beneficios innegables para la movilidad sostenible, la infraestructura necesaria para su despegue masivo aún está en sus primeras etapas. Si estás pensando en adquirir uno de estos innovadores vehículos, es importante conocer el panorama actual.

Limitaciones actuales y puntos fuertes

La principal limitación para los coches de hidrógeno en España es la infraestructura de repostaje. Hoy día, solo existen unas pocas hidrogeneras públicas en nuestro país, localizadas en lugares como Madrid, Zaragoza y Huesca, y otras en construcción. Esto significa que la planificación de viajes largos requiere una cuidadosa previsión de los puntos de repostaje. La escasez de estaciones de hidrógeno limita la libertad de movimiento de estos vehículos. Además, el coste de producción del hidrógeno verde, aunque en descenso, sigue siendo un factor que encarece tanto el combustible como los vehículos.

Sin embargo, los puntos fuertes son notables. Los coches de pila de combustible no emiten gases contaminantes (solo vapor de agua), ofrecen una autonomía muy elevada (comparable a la de un coche de combustión) y, lo que es crucial, se repostan en tan solo 5 minutos. Esta rapidez de repostaje es una ventaja significativa frente a los coches eléctricos de batería, que requieren tiempos de carga mucho más prolongados.

Contexto europeo vs situación en España

Mientras que en países como Japón, la autopista del hidrógeno ya cuenta con casi 150 hidrogeneras y ambiciosos planes de adopción (superar los 800.000 coches de hidrógeno a finales de la década), la situación en España está aún en sus primeras etapas. La Unión Europea ha establecido metas ambiciosas para reducir las emisiones, y existe una apuesta clara a nivel europeo por todas las tecnologías que permitan la descarbonización del transporte. Esto debería impulsar la expansión de la infraestructura en España, pero el ritmo es más lento que en otras regiones.

La mayoría de los vehículos alternativos matriculados en Europa son actualmente híbridos enchufables y turismos a batería. Aunque el número de coches de hidrógeno vendidos globalmente sigue siendo reducido (alrededor de 5.621 vehículos en el primer semestre de 2024), la tecnología está madura y los fabricantes como Hyundai siguen apostando fuerte por ella, a diferencia de otros que se centran únicamente en los coches eléctricos.

Avances previstos a corto y medio plazo

A pesar de los retos actuales, se esperan avances significativos a corto y medio plazo. La producción de hidrógeno verde (a partir de energías renovables) está recibiendo un apoyo público cada vez mayor, lo que debería hacer despegar esta fuente de energía limpia en la próxima década y reducir sus costes. Se prevé que el número de hidrogeneras en España crezca progresivamente para hacer de los coches de hidrógeno una alternativa real y viable. Para que estos vehículos sean una opción de movilidad sostenible más extendida, se necesita una red más amplia y accesible de estaciones de servicio que garantice a los conductores la tranquilidad de poder repostar sin problemas.

En España, se espera que el mercado de coches de hidrógeno crezca de forma más notable a partir de 2030, en línea con la previsión de que solo se comercialicen coches sin emisiones desde 2040. La combinación de innovación, inversión y compromiso social será clave para consolidar esta tecnología como una opción real.

4.¿Cuál es el futuro del coche de hidrógeno en España?

Sin duda, los coches de hidrógenos son los automóviles del futuro y, desde luego, también lo son en nuestro país. Las bases para el desarrollo del hidrógeno renovable en España se establecen en la ‘Hoja de Ruta del Hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable’, donde se recogen 57 medidas para cumplir antes de 2050.

Entre ellas, el compromiso de que un 25 % del consumo del hidrógeno industrial sea de origen renovable antes de 2030. Además, en esta apuesta se recogen otras acciones a llevar a cabo para esas fechas entre las que destaca:

  • La puesta en marcha de una flota de entre 150 y 200 autobuses urbanos de pila de combustible de hidrógeno renovable.
  • La creación de un parque móvil de entre 5.000 y 7.500 vehículos ligeros y pesados propulsados por pila de combustible de hidrógeno para transporte de mercancías.
  • La apertura de una red de entre 100 y 150 hidrogeneras de acceso público.
  • La construcción de dos líneas comerciales de trenes propulsados por hidrógeno de media y larga distancia.

5.¿Cuál es la producción de hidrógeno verde en España?

España es líder en la producción de hidrógeno verde en Europa, con una capacidad de electrólisis planificada de 72 GW para 2030, lo que representa el 52% de la capacidad europea. Y la mayor parte se emplea como materia prima en la industria del refino, la química y los fertilizantes.

La planta más importante de España de producción de hidrógeno verde está en Puertollano, Ciudad Real en el recién creado Centro Nacional de Hidrógeno. Aquí se desarrolla un proyecto para producir hidrógeno a partir de fuentes renovables. Para ello, se dispone de una planta solar fotovoltaica de 100 MW, un sistema de baterías de ion-litio con capacidad de almacenamiento de 20MWh y uno de los mayores sistemas de producción de hidrógeno mediante electrolisis, que tiene una capacidad para producir unos 360 kg de hidrógeno cada hora.

¿Qué es el hidrógeno verde?

El hidrógeno es una fuente de energía primaria, un elemento que se encuentra en la naturaleza casi en cualquier parte, incluida el agua. Sin embargo, el hidrógeno siempre está combinado con otro elemento. Por ello hay que tratarlo para convertirlo en combustible y separar las dos moléculas del agua con electricidad, en un proceso que se denomina electrólisis.

Ese proceso necesita mucha energía y esa energía puede provenir de distintas fuentes. Para que el hidrógeno sea verde la extracción deberá hacerse con energía proveniente de fuentes renovables, como las eólicas, hidráulicas o solares. De esta forma todo el proceso desde su obtención hasta su uso como combustible será 100 % limpio.

6.¿Qué es una hidrogenera?

Una hidrogenera es una estación de servicio donde se surte de hidrógeno a estos  vehículos. Su apariencia es similar a las gasolineras convencionales ya que el hidrógeno se almacena en tanques y se distribuye a los coches en forma de gas comprimido a alta presión. Este proceso se hace a través de un dispensador similar al que ya utilizamos. La operación es limpia, rápida, segura y sin olores.  

¿Cómo se reposta un coche de hidrógeno?

Repostar un coche de hidrógeno es muy fácil. Prácticamente tendrás que hacer lo mismo que con un automóvil convencional. Llegas a la hidrogenera y detienes tu vehículo delante del surtidor habilitado para ello. El repostado solo te llevará cinco minutos. La única diferencia está en que tienes que ajustar la manguera y cerrar el circuito, como se hace con los coches de gas. Pero, no te preocupes, esta es una operación muy sencilla.

7.¿Dónde repostar hidrógeno en España? Infraestructura de hidrogeneras en 2025

Si te planteas la adquisición de un coche de hidrógeno, una de las primeras preguntas que te viene a la mente es, lógicamente, dónde puedes repostar. La infraestructura de hidrogeneras en España está en crecimiento, aunque aún en una fase temprana. Vamos a explorar la situación actual y lo que puedes esperar para 2025.

Estaciones de servicio disponibles actualmente

En España, actualmente hay 14 estaciones de repostaje de hidrógeno (hidrogeneras) en funcionamiento, de las cuales 8 son públicas y 12 son privadas. Estas estaciones están distribuidas por todo el territorio, con una mayor concentración en las grandes ciudades y zonas con mayor actividad económica. 

A pesar de este número limitado, hay planes para ampliar la red de hidrogeneras en España, con 12 estaciones adicionales en construcción. El objetivo a largo plazo, establecido en la Hoja de Ruta del Hidrógeno en España, es contar con más de 100 hidrogeneras para el año 2030.

Tiempo y coste de repostaje

En España, repostar un coche de hidrógeno puede costar entre 48 y 60 euros, y el tiempo de repostaje es similar al de un coche de gasolina, alrededor de 5 minutos. El precio del hidrógeno por kilogramo es de aproximadamente 10 euros, y los vehículos suelen tener depósitos con capacidad para 5-6 kg.

8.Ventajas e inconvenientes de los coches de hidrógeno en España

El hidrógeno verde es el combustible del futuro porque es limpio, renovable e inagotable. Además de muy eficaz como combustible. Sus grandes ventajas para el automóvil son muchas y respetuosas con el medioambiente:

Autonomía y tiempos de carga

Los coches de hidrógeno destacan por su gran autonomía, comparable a la de los vehículos de combustión, como los 666 km del Hyundai NEXO. Además, el tiempo de repostaje es rapidísimo, apenas 5 minutos, una ventaja clave frente a los eléctricos de batería, lo que permite viajes largos sin interrupciones significativas.

Impacto medioambiental y sostenibilidad real

Estos vehículos son de cero emisiones directas, liberando solo vapor de agua purificado. Si el hidrógeno se produce a partir de fuentes renovables (hidrógeno verde), la sostenibilidad es total "del pozo a la rueda", contribuyendo a una reducción drástica de la contaminación atmosférica y acústica.

Barreras actuales: precio, red de repostaje y percepción

A pesar de sus ventajas, los coches de hidrógeno enfrentan barreras en España. Su precio inicial es elevado, la red de hidrogeneras es aún muy limitada (pocas estaciones públicas), y la percepción pública sobre esta tecnología todavía está en desarrollo, lo que frena su adopción masiva.

9.¿Dónde puedo comprar un coche de hidrógeno en España?

Si la visión de conducir un vehículo de cero emisiones, con recargas ultrarrápidas y gran autonomía te ha convencido, ¡toma nota! Aunque la oferta de modelos de coches de hidrógeno en España es aún limitada, Hyundai se posiciona como el referente principal con su avanzado modelo de pila de combustible: el Hyundai NEXO.

Para adquirir tu Hyundai NEXO y empezar a disfrutar de la movilidad del futuro, tu mejor opción es visitar la Red Oficial de Concesionarios Hyundai en España. En cualquiera de ellos, podrás ver y tocar el vehículo, resolviendo todas tus dudas con el equipo de expertos. Los concesionarios Hyundai te ofrecerán un asesoramiento personalizado sobre las características técnicas del NEXO, sus prestaciones y, por supuesto, las opciones de compra y financiación.

Además de la venta, Hyundai se compromete a facilitarte una experiencia de propiedad sin preocupaciones. Al elegir un Hyundai NEXO, te beneficia de:

  • Servicio Postventa Especializado: Los talleres Hyundai cuentan con personal altamente cualificado y formado específicamente en la tecnología de pila de combustible, asegurando un mantenimiento óptimo y la resolución de cualquier necesidad que pueda surgir.
  • Programas de Mantenimiento a Medida: Hyundai ofrece planes de mantenimiento adaptados que le permiten ahorrar en los costes a largo plazo y garantizan que su NEXO reciba siempre los materiales específicos y el cuidado que necesita.
  • Asesoramiento sobre Ayudas y Subvenciones: En su concesionario Hyundai le informarán sobre las ayudas para comprar coche de hidrógeno 2025 disponibles, como las del Plan MOVES III. Recuerde que el Hyundai NEXO, al ser un vehículo de hidrógeno, no tiene un límite de precio para acceder a las ayudas de hasta 7.000 euros (con achatarramiento de un vehículo antiguo). Los expertos del concesionario pueden incluso adelantarle el importe de estas ayudas, facilitando el proceso de compra.

Así que, si quieres ver, tocar y disfrutar de un coche de hidrógeno de última generación, acércate a tu concesionario Hyundai más cercano. Allí te espera el Hyundai NEXO, un SUV con diseño aerodinámico y elegante, un interior versátil y práctico, junto a una tecnología de vanguardia que te cautivará. Hyundai te vende algo más que un coche, te abre la puerta de entrada a una nueva era de la movilidad.