Motor de hidrógeno, la revolución que viene
- Tendencias
- by Zona Eco
8 Noviembre 2021 - Actualizado 8 Noviembre 2021, 13:44
Tabla de contenidos
En el último cuarto del siglo XX, cuando las luces del futuro empezaban a llamar a la puerta con la llegada del tercer milenio, el sueño de conducir un vehículo que simplemente funcionara con agua alimentaba las mentes más inquietas. Eran deseos, quizá espejismos, que se les antojaban a los contemporáneos como un futuro muy atractivo.
Pues bien, ese futuro ya es el presente y los coches de hidrógeno son una realidad. Vehículos que solo emiten vapor de agua por su tubo de escape. No, no es ciencia ficción, Hyundai lleva dos décadas desarrollando esta tecnología y el NEXO, su vehículo más revolucionario.
1. ¿Qué es un coche de hidrógeno?
Un coche de hidrógeno es un vehículo que utiliza el hidrógeno como combustible. Es un modelo con un motor eléctrico que recibe la energía de una pila de combustible. Su gran ventaja es que puede tener la misma autonomía que un coche convencional sin necesidad de enchufarse y con cero emisiones contaminantes.
Grandes ventajas del coche de hidrógeno
- Autonomía de hasta 666 km en uso combinado –según el nuevo ciclo de homologación WLTP-.
- Tiempo de recarga de cinco minutos.
- Emisiones completamente limpias.
- Purificación el aire de las zonas por las que circula.
2. ¿Cómo funcionan los vehículos de hidrógeno?
El motor de hidrógeno funciona gracias a una pila de combustible , que está instalada en la parte delantera del vehículo. El proceso técnico es sencillo. En la pila de combustible se produce una reacción química entre el hidrógeno almacenado en los depósitos del vehículo y el oxígeno que llega del exterior. Esta reacción forma electricidad para mover el coche y vapor de agua, que es lo único que se expulsa por el tubo de escape. Un coche de pila de combustible también cuenta con una batería donde se acumula la electricidad sobrante para que sea utilizada en cualquier momento.
- ¿Cuánto hidrógeno se necesita para un motor?
El Hyundai NEXO dispone de tres tanques de hidrógeno situados debajo del asiento posterior. Cada depósito tiene una capacidad de 52,2 litros. Es decir, en total almacenará un máximo 156,6 litros de hidrógeno. El repostaje de este combustible se hace en cinco minutos y con los tres depósitos cargados el NEXO puede recorrer una distancia de 666 kilómetros, según el ciclo de homologación WLTP. Como ves, prácticamente lo mismo que un coche convencional.
3. Diferencias entre vehículo eléctrico (EV) y vehículo eléctrico de pila de combustible (FCEV)
Aunque comparten etiqueta CERO Emisiones, los coches de pila de combustible de hidrógeno y los eléctricos 100 % tienen varias diferencias:
- Autonomía
Un modelo de hidrógeno ofrece una autonomía mucho más extensa que uno eléctrico. Esta autonomía del vehículo de pila de combustible es, incluso, similar a la de un coche de combustión. - Baterías
Otra diferencia está en sus baterías, las del vehículo de hidrógeno son más pequeñas. Además, estas baterías no hay que enchufarlas, porque se recargan solas. - Tiempo de recarga.
A la hora de comparar estos dos tipos de movilidad, es muy significativo también la diferencia que existe en el tiempo de recarga de ambos. Mientras el automóvil de pila de combustible solo necesita cinco minutos para rellenar completamente sus tanques de hidrógeno en estaciones de recarga a altas presiones, un eléctrico empleará un tiempo sensiblemente mayor si quiere iniciar la marcha con sus baterías al 100%.
Y también algunas similitudes:
- Emisiones limpias.
Lo que sí comparten ambas tecnologías son unas emisiones 100 % limpias. El eléctrico ni siquiera dispone de tubo de escape, no lo necesita. El vehículo de hidrógeno solo expulsa vapor de agua. - Baterías
Otra diferencia está en sus baterías, las del vehículo de hidrógeno son más pequeñas. Además, estas baterías no hay que enchufarlas, porque se recargan solas. - Modo de conducción similar.
A la hora de conducir, ambos modelos también muestran muchas similitudes ya que el coche de hidrógeno se comporta como un eléctrico en cuanto a su excelente capacidad de aceleración y posibilita una conducción que ayuda a recargar las baterías.
4. ¿Por qué es la tecnología del futuro?
Que un vehículo de hidrógeno solo emita vapor de agua por el tubo de escape es ya una garantía para convertirse en el coche que todos deseamos conducir en un futuro cada vez más próximo.
Además, un beneficio adicional de un coche de hidrógeno es que recoge el aire del ambiente, lo filtra, lo purifica y lo expulsa por el tubo de escape. De esta manera, no solo no contamina sino que también limpia el aire. ¿Se puede pedir más?
5. Modelos de coches con motor de hidrógeno
Hyundai lleva dos décadas desarrollando la tecnología de la pila de combustible. Y fue en 2013 cuando lanzó el primer modelo de hidrógeno producido en serie, el TUCSON Fuel Cell, un vehículo que supuso el punto de partida de una nueva gama de automóviles cero emisiones que ahora tiene su mayor exponente en el revolucionario NEXO.
Desde su aparición, el TUCSON Fuel Cell, también llamado iX35 Fuel Cell, fue el modelo de hidrógeno más vendido en Europa. En 2013 fue el primer vehículo con esta tecnología que se produjo a gran escala y ha batido varios records.
Este TUCSON ha sido el precursor del NEXO y un adelantado a su tiempo por su tecnología de pila de combustible de hidrógeno sin emisiones contaminantes. El TUCSON Fuel Cell fue banco de pruebas para esta innovación y logró varios hitos:
- En 2014 alcanzó la mayor distancia con un solo depósito de hidrógeno, 700 km, aunque en diciembre de 2019, el Nexo ya la superó con 778 km.
- Recorrió en un solo día 2.283 km repostando cuando era necesario, pero sin parar.
- Se convirtió en noviembre de 2015 en el coche de hidrógeno más rápido del mundo al superar su propio record: 170 km/h por carreteras alemanas.
Todas estas pruebas realizadas con el TUCSON han supuesto un gran bagaje para el NEXO, el nuevo modelo de hidrógeno de Hyundai que ya se comercializa desde 2018 en toda Europa. Este revolucionario automóvil recorre más de 666 km sin repostar y con cero emisiones, además de que puede recargar sus tanques en cinco minutos.
El NEXO es un vehículo que ha nacido sobre una plataforma completamente nueva y exclusiva para un coche de hidrógeno. Un vehículo tecnológicamente muy avanzado que ofrece una conducción eficaz, eficiente y dinámica pero, sobre todo, libre de emisiones contaminantes. Un gran avance para un planeta más limpio.
*Autonomía oficial conforme al Nuevo Ciclo de Conducción WLTP. La autonomía real estará condicionada por el estilo de conducción, las condiciones climáticas, el estado de la carretera y la utilización del aire acondicionado o calefacción.