Nuevas señales de tráfico de la DGT para coches eléctricos: así afecta la normativa a la movilidad sostenible
- En ruta
- by Zona Eco
9 Junio 2025- Actualizado 13 Octubre 2025, 15:33
Tabla de contenidos
Desde abril de 2025, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado importantes cambios en la señalización vial española, con un enfoque particular en la movilidad sostenible. Estas nuevas señales de tráfico tienen por objetivo actualizar un sistema vigente desde 2003 y, al mismo tiempo, facilitar y potenciar el uso de coches eléctricos (EV) e híbridos enchufables (PHEV). Si conduces uno de estos vehículos, o estás pensando en hacerlo, es crucial que conozcas estas innovaciones que te ayudarán a viajar por carreteras y ciudades de forma más eficiente y sin sorpresas.
1.¿Por qué se han creado nuevas señales de tráfico para coches eléctricos?
La creación de nuevas señales de tráfico de la DGT para vehículos electrificados responde a una necesidad creciente de adaptar la infraestructura vial a la evolución del parque automovilístico y a los objetivos europeos de descarbonización.
Cambios en la movilidad urbana y normativa europea
La sociedad y las formas de movilidad están en constante evolución. La proliferación de vehículos eléctricos, híbridos enchufables y de movilidad personal ha transformado radicalmente el paisaje urbano. A esto se suma una estricta normativa europea que impulsa la reducción de emisiones y la promoción del transporte limpio. Las señales de tráfico que lleva incorporando la DGT desde 2023 son una respuesta directa a estos cambios, buscando una señalización que transmita mensajes claros y directos, adaptados a las nuevas realidades del tráfico.
El papel de la DGT en la adaptación de las señales
La DGT, como organismo regulador, juega un papel fundamental en esta adaptación. Su objetivo es mejorar la seguridad vial y la eficacia en la gestión del tráfico, integrando estos nuevos modos de transporte de forma segura y comprensible. La actualización del catálogo oficial de señales busca una mayor legibilidad y coherencia con los estándares internacionales.
2.Las nuevas señales de tráfico de la DGT que afectan a los coches eléctricos
Las nuevas señales de tráfico abarcan diversas categorías, pero algunas de las más relevantes para los conductores de vehículos eléctricos se centran en la recarga y las zonas de acceso restringido.
Señales de puntos de recarga eléctrica
Para facilitar la vida a los conductores de vehículos enchufables, la DGT ha incorporado pictogramas muy fáciles de reconocer que indican la disponibilidad de puntos de recarga. Estas señales de tráfico para vehículos eléctricos y PHEV (vigentes desde 2023) están diseñadas en color verde para resaltar la esencia de la movilidad eléctrica y pueden mostrar hasta tres tipos de surtidores distintos. Podemos encontrar la señal de:
-
Surtidor con carburante convencional y estación de recarga eléctrica:
Un pictograma sobre fondo blanco que muestra un poste de recarga en color verde (con las letras EV de electric vehicle) delante de un surtidor de combustible fósil en color negro. Indica que cerca hay puntos de recarga para coches enchufables y también surtidores de carburantes convencionales.
-
Estación de recarga eléctrica
Esta señal de recarga para el coche eléctrico puro, que muestra solo el poste de recarga en verde, indica que hay una estación de recarga eléctrica muy cercana. Se puede encontrar tanto en carretera como en cualquier zona urbana.
-
Surtidor de carburante, GLP y estación de recarga eléctrica
En este pictograma se ven tres surtidores: el verde para coches eléctricos, el negro de combustible tradicional y uno azul, que indica la presencia de un surtidor de gas licuado de petróleo (GLP) o auto gas.
-
Pictograma de señalización de vehículo eléctrico
Este pictograma ya es muy conocido pero, a partir de ahora, lo vamos a ver muchas más veces. Donde lo veas te indicará que la movilidad eléctrica es protagonista y podrá ir conjuntamente con otras señales. Se utiliza para especificar el alcance de una determinada señalización para los vehículos enchufables.
-
Señales de estacionamiento exclusivo para vehículos eléctricos
Además de las señales de recarga, la DGT también incluye desde 2023, pictogramas para el estacionamiento de coches eléctricos. Donde veas una marca en el suelo de un coche rodeado por un cable, o una señal vertical con este mismo diseño, te indicará que la movilidad eléctrica es protagonista. Esta señalización de vehículo Cero Emisiones, ya muy extendida, se utiliza para especificar el alcance de una determinada señalización o de zonas de estacionamiento exclusivo para vehículos enchufables.
Señales de acceso restringido por etiqueta ambiental (ZBE)
Junto a otras nuevas señales de tráfico, ha llegado en 2025 la R-120, una de las más importantes en relación a la movilidad eléctrica. Esta señal, que se añade este año al catálogo del Reglamento de la DGT, indica la prohibición de acceso a vehículos a una determinada zona en función de su distintivo ambiental o de otros criterios ambientales que se establezcan. Las condiciones se especificarán en un panel complementario (S-860) o en un cartel que incluya la propia señal. Esto es crucial para las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en las grandes ciudades, donde el acceso se regula según la etiqueta ambiental.
Señales dinámicas y paneles de información sobre movilidad eléctrica
Más allá de las señales físicas, la actualización del catálogo también contempla la optimización de señales dinámicas y paneles de información variable. Estos elementos pueden ofrecer datos en tiempo real sobre la disponibilidad de puntos de recarga, el estado del tráfico para vehículos eléctricos o las condiciones de acceso a ciertas zonas, reforzando las nuevas señales de tráfico para la movilidad sostenible.
3.¿Qué implican estas señales para los conductores de coches eléctricos?
Estas nuevas señales de tráfico DGT para coches eléctricos tienen implicaciones directas para los conductores, ofreciendo tanto ventajas como nuevas obligaciones.
Ventajas y obligaciones
Para los conductores de vehículos eléctricos, estas señales son una clara ventaja. Facilitan la identificación de puntos de recarga y zonas de estacionamiento prioritario, reduciendo la "ansiedad de autonomía". Sin embargo, también conllevan obligaciones: es fundamental respetar las nuevas señales de acceso restringido para vehículos con ciertas etiquetas ambientales, especialmente en las Zonas de Bajas Emisiones.
Sanciones por incumplimiento y cómo evitarlas
El incumplimiento de estas nuevas señales de tráfico puede acarrear sanciones económicas. Por ejemplo, acceder a una ZBE sin la etiqueta ambiental adecuada o estacionar en un lugar exclusivo para vehículos eléctricos sin serlo. La clave para evitarlas es estar bien informado sobre la señalización y la normativa específica de cada ciudad, así como asegurarse de que tu vehículo lleva el distintivo ambiental correcto y visible.
Cómo leer e interpretar correctamente estas señales
Interpretar correctamente estas señales de tráfico de la DGT en 2025 es sencillo gracias a su diseño intuitivo y la armonización con la normativa europea. Los colores (verde para eléctrico, negro para combustión, azul para GLP) y los pictogramas (poste de recarga, vehículo con cable) son claros. Ante la señal R-120 de emisiones, siempre se debe buscar el panel complementario que especifica qué distintivos ambientales están permitidos o prohibidos.
4.¿Afectan también a los coches híbridos e híbridos enchufables?
Sí, las nuevas señales de tráfico de la DGT afectan directamente a los coches híbridos e híbridos enchufables.
Los híbridos enchufables, al igual que los eléctricos puros, se benefician de las señales de recarga eléctrica y de estacionamiento exclusivo, ya que también necesitan y pueden usar estos puntos de carga. Además, ambos se rigen por la señal R-120 de emisiones y las normativas de las ZBE, dado que tanto los vehículos 100% eléctricos como los híbridos enchufables (que ofrecen una autonomía eléctrica significativa) suelen contar con la etiqueta CERO emisiones de la DGT.
Por otro lado, los híbridos no enchufables (HEV), aunque no utilizan las señales de recarga eléctrica, sí se ven afectados por las señales de acceso restringido en función de su etiqueta ambiental (normalmente la etiqueta ECO). Esto significa que, si bien tienen más libertades que los vehículos de combustión puros, no siempre gozarán de los mismos privilegios que los coches con etiqueta CERO.
En resumen, esta actualización de la señalización vial es un paso clave en la nueva señales de tráfico para la movilidad sostenible en España, ofreciendo mayor claridad y orden para todos los vehículos electrificados.