¿Son tan seguros los coches eléctricos como los de combustión?

Tabla de contenidos

  1. ¿Son seguros los coches eléctricos en caso de accidente?
  2. Tecnologías de seguridad específicas en los coches eléctricos
  3. ¿Qué pasa si un coche eléctrico se incendia?
  4. ¿Hay que tomar alguna medida de seguridad extra cuando tienes un coche eléctrico?
  5. Entonces, ¿es más seguro un coche eléctrico que uno de combustión?

Los coches eléctricos (EV) son tan seguros como los de combustión. Han sido diseñados específicamente para equipar todo tipo de sistemas de seguridad. Los modelos eléctricos de Hyundai cuentan con un sinfín de ayudas a la conducción y un amplio abanico de airbags, entre otros elementos que los convierten en vehículos extraseguros. Pero si tienes más dudas, echa un vistazo. Resolvemos las cuestiones más interesantes sobre la seguridad en el coche eléctrico.

1.¿Son seguros los coches eléctricos en caso de accidente?

La seguridad es una prioridad fundamental en el diseño de todos los vehículos Hyundai, y los coches eléctricos no son una excepción. A pesar de ciertas percepciones iniciales, los datos y las pruebas exhaustivas demuestran que los vehículos eléctricos ofrecen un nivel de protección igual o superior a sus homólogos de combustión interna en caso de accidente. La integración de tecnologías avanzadas y las características inherentes a su diseño contribuyen a la seguridad de los coches eléctricos.

Resistencia estructural

La resistencia estructural de los coches eléctricos Hyundai está diseñada bajo los mismos rigurosos estándares que los vehículos de combustión, superando las pruebas de impacto de Euro NCAP, el organismo europeo encargado de la valoración de la seguridad de todos los turismos nuevos. De hecho, la ubicación de la batería en la parte inferior del chasis a menudo contribuye a un centro de gravedad más bajo, lo que mejora la estabilidad del vehículo y reduce el riesgo de vuelco en comparación con algunos coches de combustión, especialmente aquellos con carrocerías más altas. Además, la estructura que alberga la batería suele ser robusta, proporcionando rigidez adicional al vehículo y una mayor protección a los ocupantes.

Protección de la batería y sistemas de alta tensión

La protección de la batería es un aspecto crucial en el diseño de vehículos eléctricos. En Hyundai, el conjunto de baterías y el cableado de alta tensión están encapsulados en estructuras de alta resistencia, selladas herméticamente para garantizar la seguridad de la batería en el coche eléctrico y evitar la entrada de líquidos o elementos externos que puedan comprometer su funcionamiento. Además, se implementan múltiples sistemas de protección para prevenir descargas eléctricas en caso de colisión, asegurando la integridad de los ocupantes y los equipos de rescate en accidentes de coches eléctricos.

2.Tecnologías de seguridad específicas en los coches eléctricos

Los coches eléctricos Hyundai incorporan tecnologías de seguridad diseñadas específicamente para mitigar los riesgos coches eléctricos en caso de accidente, complementando los avanzados sistemas de asistencia a la conducción (ADAS) presentes en toda la gama Hyundai.

Sistemas de desconexión automática en caso de impacto

Una de las tecnologías clave en la seguridad de los coches eléctricos es el sistema de desconexión automática de alto voltaje en caso de impacto. Hyundai, al igual que otros fabricantes líderes, implementa sistemas sofisticados que detectan una colisión a través de los sensores de los airbags. En milisegundos, estos sistemas activan interruptores pirotécnicos que cortan el circuito de alta tensión, eliminando el riesgo de descargas eléctricas para los ocupantes del vehículo y los equipos de emergencia. Esta desconexión automática es una medida de seguridad fundamental que diferencia a los vehículos eléctricos.

Además de estos sistemas reactivos, el diseño de los vehículos eléctricos Hyundai también incorpora medidas preventivas. El cableado de alta tensión está cuidadosamente aislado y protegido contra daños en caso de colisión. Las baterías están diseñadas para resistir impactos y evitar fugas térmicas que podrían derivar en incendios. Estas medidas proactivas, combinadas con los sistemas de desconexión automática, hacen que los coches eléctricos Hyundai sean inherentemente seguros en caso de accidente.

Además, los coches eléctricos de Hyundai incluyen asistentes avanzados de conducción (ADAS), al igual que otros vehículos de la marca que funcionan exclusivamente con motor de combustión.

3.¿Qué pasa si un coche eléctrico se incendia?

Si bien los incendios en los coches eléctricos son un tema de preocupación para algunos, es importante analizar los riesgos de manera comparativa y comprender los protocolos de seguridad existentes.

Comparativa de riesgos frente a coches de combustión

Aunque los incendios en vehículos eléctricos pueden generar titulares debido a la novedad de la tecnología, lo cierto es que, estadísticamente, los incendios de vehículos de gasolina y diésel son más frecuentes que los de vehículos eléctricos. Esto se debe, en parte, a la ausencia de líquidos inflamables como la gasolina o el diésel en los coches eléctricos. Una vez hecha esta apreciación, analizaremos algunos aspectos clave:

  • El riesgo de las baterías

    Es cierto que los incendios de baterías de vehículos eléctricos pueden presentar desafíos particulares. Las baterías de iones de litio, en caso de daño severo o sobrecalentamiento extremo, pueden experimentar una fuga térmica, una reacción en cadena que puede provocar un incendio intenso y difícil de extinguir con métodos convencionales. No obstante, los fabricantes, incluyendo Hyundai, implementan rigurosas medidas de seguridad en el diseño y la fabricación de las baterías para minimizar este riesgo, incluyendo sistemas de gestión térmica avanzados y protecciones estructurales.

    Las baterías de los coches eléctricos están instaladas en zonas protegidas del coche y han sido sometidas a muchas pruebas para evaluar su resistencia a las altas temperaturas. Además, van protegidas para evitar que un golpe pueda dañarlas o que tengan fugas o descargas de electricidad. Asimismo, las baterías van provistas de un sistema de refrigeración que evita que se sobrecalienten. Por ello, el riesgo de que se incendien es mínimo.

  • El proceso de recarga

    La recarga de un coche eléctrico es un proceso igual de seguro que el repostaje en un coche de combustión. Aunque exista la posibilidad de accidente, la probabilidad es mínima, pues con el proceso de recarga de un eléctrico sucede lo mismo. Es igual o más seguro incluso que un repostaje convencional. Además, tampoco te mancharás como sí sucede si estás repostando un vehículo diésel.

    Y no te preocupes si tienes que enchufar tu eléctrico con plena lluvia. Es completamente seguro. Además, los cables están recubiertos y protegidos contra los elementos y diseñados para bloquearse al menor contratiempo.

Protocolos de seguridad en caso de incendio

Ante la posibilidad de un incendio en un coche eléctrico, los protocolos de seguridad y extinción difieren ligeramente de los vehículos de combustión. Es crucial notificar a los servicios de emergencia lo más rápido posible y evitar tratar de extinguir el fuego por nuestros propios medios. Veamos cómo proceder:

  • Para una intervención inicial, se pueden utilizar extintores portátiles tipo ABC o CO2. Sin embargo, para la extinción total de un incendio de batería, se recomienda el uso abundante de agua para refrigerar la batería y controlar la fuga térmica. Es crucial mantener distancias de seguridad durante la extinción para evitar el contacto con posibles emisiones de gases tóxicos y el riesgo eléctrico.
  • Después de extinguir un incendio o en caso de accidente con daños en la batería, es fundamental acordonar el acceso al vehículo debido al riesgo eléctrico residual y la posible liberación de productos químicos. Incluso si no se produjo un incendio inicial, las baterías dañadas pueden incendiarse de forma espontánea horas después, por lo que se recomienda una vigilancia del vehículo durante al menos 24-48 horas.

Los equipos de emergencia están recibiendo formación específica para abordar los incendios de vehículos eléctricos, incluyendo el uso de equipos de respiración autónoma para evitar la inhalación de vapores, la actuación a distancia de seguridad con agua pulverizada y el uso de equipos de protección personal como guantes químicos, ropa resistente al calor, cascos y pantallas de protección.

En definitiva, si bien los incendios en coches eléctricos requieren protocolos específicos, la probabilidad de que ocurran es baja gracias a los avanzados sistemas de seguridad implementados por fabricantes como Hyundai. La seguridad de la batería del coche eléctrico es una prioridad, y las tecnologías de protección y los protocolos de actuación están en constante evolución para garantizar la máxima seguridad tanto para los ocupantes como para los equipos de emergencia.

4.¿Hay que tomar alguna medida de seguridad extra cuando tienes un coche eléctrico?

Cuando conduces un coche eléctrico no tienes que preocuparte por la seguridad, aunque sí te llamarán la atención algunas características específicas. Por ejemplo:

  • Acelera más. Ya te hemos contado que un coche eléctrico ofrece una respuesta al acelerador mucho más rápida que cualquier coche de combustión similar. Esto es una ventaja para ti y un plus de seguridad a la hora de adelantar, por ejemplo. Y solo tendrás que acostumbrarte a que nada más pises el acelerador tu eléctrico responderá con toda su energía. Aunque sea una ventaja también hay que saber tratar el acelerador y esta respuesta inmediata para que no se convierta en un motivo de accidente.
  • Todo el equipamiento de seguridad: Cuando vas a comprar un vehículo y en este caso no importa de la tecnología que disponga es muy importante que exijas el mayor equipamiento de seguridad que ofrezcan. Y por supuesto, los coches eléctricos están provistos de las más modernas medidas de seguridad y ayudas a la conducción, muchas de ellas de serie. Infórmate y no escatimes en ellas.
  • Silencio y marcha atrás. Desde julio de 2021 todos los vehículos eléctricos, híbridos y también híbridos enchufables nuevos deben equipar un avisador acústico para cuando ruedan a menos de 20 km/h, tanto hacia delante como hacia atrás. Esto es para avisar a los peatones de su presencia. Si tu eléctrico es más antiguo, no olvides que a velocidades bajas tendrás que extremar las precauciones sobre todo en zonas urbanas.

5.Entonces, ¿es más seguro un coche eléctrico que uno de combustión?

Ya hemos dicho que los coches eléctricos son tan seguros como los de combustión. Porque, además, desde 2009 pasan los mismos controles de seguridad de Euro NCAP.

De esta manera, los seis modelos eléctricos de Hyundai: del nuevo INSTER, el nuevo IONIQ 5, el nuevo KONA eléctrico, el IONIQ 6, el IONIQ 5 N y el nuevo IONIQ 9 han conseguido cinco estrellas, la más alta puntuación, en varias categorías de seguridad.

En conclusión, los coches eléctricos Hyundai integran avanzadas tecnologías de seguridad activa y pasiva, ofreciendo una protección comparable o superior a los vehículos de combustión, con diseños robustos y sistemas específicos para la batería y el alto voltaje.