¿Qué impuestos pagan los coches híbridos?

Tabla de contenidos

  1. ¿Los coches híbridos pagan impuestos?
  2. ¿Qué impuestos no pagan los coches híbridos?
  3. ¿Qué impuestos pagan los vehículos híbridos?
  4. Beneficios fiscales de los coches híbridos
  5. Comparación de costes con los coches convencionales
  6. Consejos para minimizar costes fiscales

Si estás pensando en pasarte a un coche híbrido, es natural que te preguntes por los impuestos. Y, haces muy bien en querer saber sobre el tema porque estos vehículos tienen su propia fiscalidad. En Hyundai te informamos de todos los detalles. ¡Descubre cómo funcionan y qué beneficios te ofrecen!

1.¿Los coches híbridos pagan impuestos?

Sí, los coches híbridos, al igual que el resto de los vehículos, están sujetos a ciertos impuestos. Sin embargo, gracias a su menor impacto ambiental, disfrutan de beneficios y exenciones que pueden hacerlos más atractivos económicamente.

¿Qué vehículos están exentos de pagar impuestos?

Realmente, ningún coche está totalmente exento de pagar impuestos en España. Sin embargo, los vehículos más eficientes y menos contaminantes, como los (EV) y algunos híbridos, pueden beneficiarse de importantes exenciones o bonificaciones en ciertos tributos, reduciendo así la carga fiscal total en comparación con los vehículos de combustión tradicionales.

2.¿Qué impuestos no pagan los coches híbridos?

Los coches híbridos pueden beneficiarse de una importante exención: el Impuesto de Matriculación. Este impuesto se aplica en función del nivel de emisiones de CO2 del vehículo. Aquellos híbridos que emiten menos de 120 g/km de CO2 están exentos de pagarlo. Es el caso de la gran mayoría de los híbridos enchufables (PHEV), que, gracias a su capacidad de circular en modo eléctrico, logran mantenerse por debajo de este umbral y, por tanto, no tienen que abonar este impuesto.


3.¿Qué impuestos pagan los vehículos híbridos?

Aunque disfruten de ventajas fiscales, los vehículos híbridos están sujetos a varios impuestos.

  • Impuesto de Matriculación: Como se mencionó, solo los híbridos con emisiones de CO2 por debajo de 120 g/km están exentos. Aquellos que superen este límite, lo pagarán en función de sus emisiones.
  • Impuesto de Circulación (Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica - IVTM): Todos los coches matriculados en la DGT deben pagarlo. Sin embargo, los híbridos pueden beneficiarse de importantes bonificaciones de hasta el 75%, dependiendo de las políticas de cada ayuntamiento y el tipo de tecnología híbrida.
  • El IVA en los coches híbridos: Si compras un coche híbrido nuevo, deberás pagar el 21% de Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), aplicado sobre el precio de venta. Si eres autónomo o tienes una empresa, podrías deducirlo total o parcialmente.
  • El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) de los coches híbridos: Si la compra de tu coche híbrido es de segunda mano y a un particular, en lugar del IVA, tendrás que abonar el ITP. El porcentaje de este impuesto varía según la comunidad autónoma, oscilando generalmente entre el 4% y el 8%.
  • Impuesto sobre la recarga: Al recargar tu coche híbrido enchufable en puntos públicos, la electricidad consumida está gravada con el IVA convencional del 21%. Además, puede aplicarse un pequeño Impuesto Especial sobre la Electricidad, aunque su impacto en el coste final de la recarga suele ser mínimo.

4.Beneficios fiscales de los coches híbridos

Optar por un coche híbrido beneficia al medio ambiente y también a tu bolsillo. Veamos cómo estos vehículos te permiten ahorrar significativamente gracias a las exenciones y descuentos en diversos impuestos.

Reducción o exención de impuestos de matriculación

El importe del impuesto de matriculación se calcula aplicando un porcentaje sobre la base imponible del coche (es decir, el precio sin IVA), en función de las emisiones homologadas de CO₂ bajo el ciclo WLTP.

Tramos actuales en 2025

Emisiones de CO₂ (g/km) Porcentaje de impuesto
Hasta 120 g/km 0% (exento)
121 – 159 g/km 4,75%
160 – 199 g/km 9,75%
Más de 200 g/km 14,75%

Luego, el porcentaje del impuesto de matriculación que le corresponde a tu híbrido dependerá de su modalidad. La mayoría de los híbridos enchufables están exentos del impuesto de matriculación. Sin embargo, cuando se trata de un híbrido 48V (MHEV) o un híbrido eléctrico (HEV), el porcentaje de este gravamen suele oscilar entre el 4,75% y el 14,75%.

Ejemplo práctico

Si compras un coche híbrido con 150 g/km de emisiones y un precio neto de 25.000 €, pagarás:

25.000 € x 4,75/100 = 1.187,50 € de impuesto de matriculación.

Descuentos en el impuesto de circulación

Los coches híbridos, al igual que todos los vehículos matriculados, están sujetos al impuesto de circulación. Sin embargo, la buena noticia es que no todos pagan lo mismo. En España, la cantidad a abonar depende de factores como el tipo de carburante y las características medioambientales del motor.

La Ley de Haciendas Locales (artículo 95.6) permite a los ayuntamientos aplicar una bonificación de hasta el 75% para los coches híbridos. Esta bonificación varía según el tipo de híbrido y el municipio. Por ejemplo, los vehículos eléctricos puros, los de pila de combustible, y los híbridos enchufables suelen disfrutar de una bonificación del 75% con carácter indefinido desde la primera matriculación.

Para los vehículos que utilizan gas, bioetanol o tecnología híbrida convencional (HEV y MHEV) con catalizadores para reducir emisiones, la bonificación también puede ser del 75%, pero su duración en el tiempo la define cada ayuntamiento. En Madrid, por ejemplo, es del 75% durante 6 años. En Barcelona, los híbridos con etiqueta ECO y emisiones de hasta 120 g/km de CO2 reciben un 50% de bonificación durante los primeros cinco años. Por tanto, el impuesto de circulación de un coche híbrido es generalmente menor que el de uno de combustión, lo que supone un ahorro significativo.

Subvenciones gubernamentales

Adquirir un coche híbrido en España, o cualquier otro vehículo electrificado, es más asequible gracias a diversas subvenciones gubernamentales. La principal de ellas es el Plan Moves III, que sigue vigente hasta el 31 de diciembre de 2025. Este plan ofrece importantes ayudas económicas para la compra de vehículos híbridos enchufables (PHEV) y eléctricos puros (EV), pudiendo alcanzar hasta 5.000 € para PHEV, y hasta 7.000 € para eléctricos si se achatarra un vehículo antiguo. Además, el MOVES III también contempla la instalación de puntos de recarga, cubriendo un porcentaje significativo del coste, tanto para particulares como para comunidades.

A estas ayudas directas se suman las ventajas fiscales. Podrás beneficiarte de una deducción del 15% en el IRPF sobre el valor de adquisición del vehículo, hasta un máximo de 3.000 €. Esta deducción es un incentivo adicional que reduce el coste final de tu inversión en movilidad sostenible.

Por último, si te decantas por un Hyundai híbrido enchufable o eléctrico, tendrás acceso al Plan Enchufados. Este programa exclusivo de Hyundai complementa las ayudas gubernamentales con beneficios 5 años de asistencia en carretera, y una garantía de 8 años para la batería de alto voltaje, lo que añade un valor considerable a tu compra y te brinda total tranquilidad.



5.Comparación de costes con los coches convencionales

El precio de compra es importante a la hora de analizar el coste total de un coche. Sin embargo, también debemos fijarnos en los gastos a lo largo de su vida útil. Comparar un coche híbrido con uno convencional de combustión revela diferencias significativas. Aunque el precio inicial de un híbrido pueda ser ligeramente superior, el ahorro en combustible es notable. Los híbridos, especialmente los enchufables, consumen menos gasolina o diésel, y los HEV y MHEV, aunque no se enchufen, optimizan el consumo gracias a la asistencia eléctrica.

Además del combustible, los híbridos suelen tener ventajas fiscales, como bonificaciones en el impuesto de circulación y, en el caso de los PHEV, la exención del impuesto de matriculación. Esto contrasta con los coches convencionales, que pagan estos impuestos en su totalidad. Las ayudas gubernamentales como el Plan MOVES III y las deducciones en el IRPF también reducen considerablemente la inversión inicial en un híbrido. Si a esto le sumamos el menor desgaste de componentes como los frenos debido a la frenada regenerativa, y la tranquilidad que ofrecen programas como el Plan Enchufados de Hyundai, con garantía extendida de batería, la balanza de costes a largo plazo se inclina claramente a favor de los híbridos.

6.Consejos para minimizar costes fiscales

Maximizar el ahorro con tu coche híbrido va más allá de las ayudas directas. Una buena estrategia fiscal puede marcar una gran diferencia. Aquí te ofrecemos algunos consejos para optimizar tus costes:

  • Planificación fiscal para propietarios de coches híbridos: Mantente informado sobre las ayudas y beneficios fiscales vigentes a nivel nacional y autonómico. Los planes como el MOVES III tienen fechas límite y pueden ofrecer deducciones en el IRPF que debes considerar al hacer tu declaración.
  • Consultoría profesional y asesoramiento fiscal: Dada la complejidad de la legislación y las continuas actualizaciones, es recomendable buscar asesoramiento de un experto fiscal. Ellos pueden ayudarte a identificar todas las deducciones y bonificaciones aplicables a tu caso particular, asegurando que aprovechas al máximo cada incentivo.
  • Verifica las bonificaciones municipales: Investiga las ordenanzas fiscales de tu ayuntamiento en Móstoles. Las bonificaciones en el impuesto de circulación (IVTM) pueden variar considerablemente de un municipio a otro, y algunas se aplican solo por un número determinado de años.
  • Considera la instalación de un punto de recarga: Si adquieres un PHEV, recuerda que el Plan MOVES III también subvenciona la instalación de cargadores, y podrías acceder a deducciones en el IRPF por ello. Esto no solo es una comodidad, sino también un ahorro fiscal.
  • Mantente al tanto de nuevas normativas: Las políticas de movilidad sostenible están en constante cambio. Suscríbete a boletines informativos o consulta fuentes oficiales para estar al día de nuevas ayudas o modificaciones en las existentes.