Para la compra de un coche eléctrico… ¿qué ayudas hay disponibles?

Tabla de contenidos

  1. ¿Qué es el Plan MOVES III y cómo funciona?
  2. ¿Qué son las CAE y cómo funcionan?
  3. ¿Cuánto dinero puedes ahorrar con las ayudas para coche eléctrico?
  4. Ayudas autonómicas complementarias al Plan MOVES
  5. ¿Cómo se solicita una ayuda para comprar un coche eléctrico?
  6. Otras ventajas económicas de tener un coche eléctrico

La transición a la movilidad eléctrica es una realidad cada vez más cercana para muchos. Sin embargo, para un consumidor de mediana edad, acostumbrado a los coches de combustión, el precio puede ser la mayor preocupación. ¿Es realmente asequible? La respuesta es un rotundo sí, y la clave está en las ayudas para la compra de coche eléctrico (EV) que el Gobierno y las Comunidades Autónomas han puesto en marcha. Estas subvenciones y beneficios fiscales han llegado para hacer que el coche eléctrico sea una opción viable y atractiva, tanto para tu bolsillo como para el planeta.

Vamos a desgranar qué ayudas hay para comprar un coche eléctrico este 2025 y cómo puedes aprovecharlas para que la inversión inicial sea mucho menor.

1.¿Qué es el Plan MOVES III y cómo funciona?

El Plan MOVES III es el programa de incentivos más importante a nivel estatal para la compra de vehículos eficientes y sostenibles. Con una vigencia extendida hasta el 31 de diciembre de 2025, esta iniciativa busca impulsar la renovación del parque automovilístico español, reduciendo las emisiones contaminantes y promoviendo la movilidad eléctrica.

¿Quién puede beneficiarse de estas ayudas?

Las ayudas del Plan MOVES III están diseñadas para una amplia variedad de perfiles. Pueden beneficiarse personas físicas, autónomos y empresas que deseen adquirir un vehículo de cero emisiones. Con esta medida, el gobierno busca democratizar la movilidad eléctrica, haciéndola accesible a un público más amplio.

Requisitos para acceder al plan

Para acceder a las ayudas del plan MOVES en 2025, el principal requisito es la adquisición de un vehículo nuevo de cero emisiones. Además, para obtener la cuantía máxima de la ayuda, es necesario achatarrar un vehículo antiguo de más de 7 años. Estamos ante una excelente manera de incentivar la renovación del parque de vehículos y reducir la contaminación.

¿Qué tipo de vehículos están incluidos?

El Plan MOVES III incluye coches 100% eléctricos y los coches híbridos enchufables (PHEV), así como vehículos de pila de combustible (hidrógeno), motocicletas eléctricas y cuadriciclos. La subvención aplica a vehículos nuevos, y no tienen un precio límite para vehículos eléctricos.

2.¿Qué son las CAE y cómo funcionan?

Los Certificados de Ahorro Energético (CAE) son una iniciativa reciente que complementa las ayudas del Plan MOVES III. Son un mecanismo que certifica el ahorro de energía logrado al sustituir un vehículo de combustión por uno eléctrico. Este ahorro tiene un valor económico que se traduce en un descuento directo para el comprador.

¿Quién puede beneficiarse de estas ayudas?

Estas ayudas están dirigidas a personas físicas, autónomos y empresas que decidan dar el paso definitivo a la movilidad eléctrica. El único requisito es que, al adquirir un vehículo 100% eléctrico nuevo, se entregue un vehículo de combustión antiguo que esté a nombre del comprador desde hace al menos un año.

Requisitos para acceder al plan

Para acceder a las ayudas CAE, es imprescindible que el vehículo que adquieras sea eléctrico puro y que no haya sido utilizado para generar ahorros CAE previamente. También es indispensable que sustituyas un vehículo de combustión que debe ser achatarrado. En el caso de Hyundai, estas ayudas se gestionan a través de la marca y sus acuerdos con empresas energéticas, simplificando el proceso para ti.

¿Qué tipo de vehículos están incluidos?

Las ayudas CAE se aplican a la compra de turismos y vehículos comerciales ligeros eléctricos nuevos. Es una forma de recompensar directamente el ahorro energético que generas al cambiar tu antiguo vehículo de combustión por un vehículo de cero emisiones, como un Hyundai IONIQ 5, un Hyundai KONA Eléctrico o un INSTER.


3.¿Cuánto dinero puedes ahorrar con las ayudas para coche eléctrico?

Entender el ahorro real es clave para tomar la decisión. Las subvenciones directas y las ventajas fiscales pueden hacer que el coste de tu nuevo vehículo se reduzca de manera considerable.

Cuantía de la ayuda con y sin entrega de vehículo antiguo

La cantidad de la ayuda varía según tus circunstancias. El Plan MOVES III te ofrece hasta 4.500 € por la compra de un eléctrico, una cantidad que asciende a 7.000 € si achatarra un coche antiguo. Esta ayuda se complementa con la deducción fiscal en el IRPF, que te permite desgravar un 15% del valor del vehículo sobre una base máxima de 20.000 €, lo que supone un ahorro de hasta 3.000 €.

Comparativa de ahorro por tipo de vehículo (eléctrico, híbrido enchufable, etc.)

El plan MOVES III también ofrece ayudas para otras tecnologías. Por ejemplo, al comprar un híbrido enchufable, puedes obtener hasta 5.000 €, también condicionado a la entrega de un vehículo antiguo para achatarramiento. En general, los vehículos con mayor nivel de electrificación y menor impacto ambiental reciben las ayudas más cuantiosas.

4.Ayudas autonómicas complementarias al Plan MOVES

Aunque el Plan MOVES III es la principal ayuda estatal, algunas comunidades autónomas ofrecen ayudas adicionales que pueden sumarse al plan nacional para maximizar tu ahorro.

¿Qué comunidades ofrecen ayudas adicionales?

Actualmente, el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid cuentan con ayudas activas. El Plan Cambia 360 (del Ayuntamiento) y el Plan Mueve Madrid (de la Comunidad) se han prorrogado para 2025. El Plan Mueve Madrid ofrece hasta 2.000€ por achatarrar un coche antiguo y comprar un vehículo ECO o CERO emisiones. Mientras tanto, el Plan Cambia 360 otorga hasta 5.500€ para vehículos CERO emisiones. Es esencial que consultes las ayudas de tu comunidad, ya que pueden variar.

Cómo consultar las convocatorias activas

Para conocer la disponibilidad de ayudas por Comunidad Autónoma del coche eléctrico, la mejor forma es consultar directamente en las páginas web oficiales de las administraciones de tu Comunidad Autónoma. Sin embargo, en Hyundai te lo ponemos fácil, ya que en la red oficial de concesionarios te informarán sobre las ayudas vigentes y gestionarán por ti gran parte de los trámites.

Compatibilidad entre ayudas estatales y regionales

Generalmente, las ayudas estatales y las autonómicas son compatibles, siempre que se cumplan los requisitos de cada programa. Es crucial revisar las bases de la convocatoria, pero en muchos casos, es posible sumar los beneficios del Plan MOVES III con las ayudas de tu comunidad, maximizando así el ahorro total en la compra de tu vehículo.


5.¿Cómo se solicita una ayuda para comprar un coche eléctrico?

El proceso de solicitud puede parecer complejo, pero en la práctica es más sencillo de lo que parece. La mayoría de las ayudas se gestionan a través de tu concesionario, lo que simplifica mucho el trámite para ti.

Documentación necesaria y pasos del proceso

La documentación principal incluye el DNI, facturas de compra y matriculación del vehículo nuevo, y la ficha técnica del vehículo antiguo si lo vas a achatarrar. El concesionario se encarga de recopilar esta información y presentar la solicitud ante el organismo competente. Hyundai te ayuda a gestionar todo el proceso para que no te preocupes por el papeleo.

Cuándo se cobra la ayuda y cómo se gestiona

La ayuda no se recibe de forma inmediata. Una vez aprobada la solicitud, el dinero se transfiere directamente a tu cuenta bancaria. Sin embargo, para que no tengas que esperar, muchos concesionarios, como los de Hyundai, te permiten adelantar la ayuda en el precio final del vehículo, lo que te permite disfrutar del ahorro desde el primer día.

¿Se puede solicitar directamente o a través del concesionario?

Aunque es posible realizar el trámite de forma personal, la opción más cómoda y habitual es hacerlo a través del concesionario. Ellos están familiarizados con el proceso y la documentación necesaria, garantizando que tu solicitud se presente correctamente y se agilice la gestión. Esta es la forma más efectiva de saber cómo solicitar el Plan MOVES III.

6.Otras ventajas económicas de tener un coche eléctrico

Las ayudas iniciales son solo el principio. El ahorro de tener un coche eléctrico es una realidad que se extiende a lo largo de toda la vida útil del vehículo.

Exenciones de impuesto de matriculación y circulación

Una de las grandes ventajas es que los coches eléctricos y los híbridos enchufables con etiqueta CERO están exentos del impuesto de matriculación. Además, la mayoría de los ayuntamientos ofrecen bonificaciones o la exención total en el impuesto de circulación, lo que supone un ahorro anual significativo.

Aparcamiento gratuito o bonificado en muchas ciudades

La etiqueta CERO de la DGT no solo te permite acceder a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), sino que también te otorga beneficios directos en el día a día. En muchas ciudades, los coches eléctricos pueden aparcar de forma gratuita o con grandes descuentos en zonas de estacionamiento regulado, lo que alivia el coste del transporte urbano.

Beneficios fiscales para autónomos y empresas

Para autónomos y empresas, los beneficios fiscales son aún mayores. Además de las ayudas del Plan MOVES III, pueden deducir el IVA del coste del vehículo y, en algunos casos, del cargador, lo que convierte la inversión en una decisión fiscalmente inteligente.

Plan Siempre Enchufados de Hyundai

Con la compra de un vehículo eléctrico en Hyundai, puedes disfrutar del Plan Siempre Enchufados, un paquete de ventajas exclusivas que incluye 5 años de asistencia gratuita en carretera junto a garantía sin límite de kilómetros. Además, te ofrecemos la posibilidad de instalar tu punto de carga Iberdrola con 3 años de garantía y asistencia 24/7, entre otros beneficios.

En definitiva, las ayudas para coches eléctricos nuevos hacen que la compra de un vehículo sostenible sea más accesible que nunca.