¿Los coches eléctricos son rentables? Ventajas e inconvenientes

Tabla de contenidos

  1. ¿Qué significa que un coche eléctrico sea rentable?
  2. Coste de compra: ¿es más caro un coche eléctrico?
  3. Ahorro en consumo: ¿cuánto cuesta cargar un coche eléctrico?
  4. Mantenimiento: ¿cuánto se ahorra frente a un coche tradicional?
  5. Otros beneficios económicos de un coche eléctrico
  6. ¿Cuándo empieza a ser rentable un coche eléctrico?
  7. Comparativa de rentabilidad: eléctrico vs gasolina vs híbrido

¿Es realmente rentable pasarse al coche eléctrico? La idea de un futuro sin emisiones y con menores costes operativos suena atractiva, pero la inversión inicial genera dudas. Analizamos en profundidad si un coche eléctrico (EV) vale la pena económicamente, desgranando ventajas e inconvenientes para ayudarte a tomar la mejor decisión.

1.¿Qué significa que un coche eléctrico sea rentable?

Que un coche eléctrico sea rentable significa que, a lo largo de su vida útil, el ahorro en costes de "combustible" (electricidad) y mantenimiento compensa el precio de compra inicial, que suele ser más elevado que el de un coche de combustión equivalente. También influyen incentivos fiscales y menores impuestos. Pero ¿realmente es así? A lo largo del artículo, profundizamos sobre el tema.

2.Coste de compra: ¿es más caro un coche eléctrico?

En líneas generales sí. Sin embargo, en el mercado automovilístico hay tanta variedad de precios que nos podemos encontrar con infinidad de excepciones a la norma. Es decir, hay ocasiones en la que un vehículo híbrido o de combustión puede tener un precio superior a un coche eléctrico de la misma gama. ¿El motivo? Los extras que queramos añadirle, la versión o la marca son solo algunos factores que pueden encarecer un vehículo frente a otro.


Precio del vehículo

En Hyundai puedes adquirir un coche eléctrico desde 14.980 euros. Hablamos de INSTER, un vehículo urbano que, como ves, tiene un precio muy asequible. Si buscas un EV de alta gama, el precio puede superar los 65.790 euros, como es el caso del IONIQ 5 N, un SUV crossover de características premium. Y, dentro de este intervalo encontrarás un amplio abanico de precios.

Subvenciones y ayudas para la compra de un coche eléctrico

¿Cuesta más un coche eléctrico que un vehículo con motor de combustible? Sí, pero no es para tanto. Además, en la actualidad dispones de subvenciones y ayudas por la compra de un coche eléctrico que te pueden facilitar enormemente la adquisición:

  • Plan Moves III: hasta 7.000 euros por la compra de tu EV hasta el 31 de diciembre de 2025. Ayuda variable dependiendo de si hay o no achatarramiento.
  • Ayudas CAE: los Certificados de Ahorro Energético (CAE) ofrecen un descuento de 800€ en la compra de un Hyundai 100% eléctrico, entregando tu vehículo antiguo.
  • Plan Siempre Enchufados de Hyundai: un paquete de servicios facilita tu transición a la movilidad sostenible. Incluye ayudas como la instalación gratuita de punto de carga, mantenimiento y seguro ECO al comprar tu Hyundai eléctrico o híbrido enchufable.

3.Ahorro en consumo: ¿cuánto cuesta cargar un coche eléctrico?

El precio de carga de un coche eléctrico es muy variable ya que depende del lugar de carga, del tipo de cargador y de la tarifa eléctrica en cuestión. Grosso modo, estableciendo un valor medio de 0,30 €/kWh, nos daría como resultado con coste por kilómetro de 0,0525 € o, lo que es lo mismo, de 5,25 euros cada 100 km.

Comparativa con el coste del combustible

¿Cuánto se ahorra al cargar un coche eléctrico? Como ves, el ahorro es significativo, teniendo en cuenta que para recorrer 100 km con un coche de motor de gasolina, por ejemplo, tendríamos que gastar entre 8,70 € y 11,60 €, según el consumo de tu vehículo y el precio actual del combustible.

El coste por cada 100 km con un coche de gasolina es significativamente mayor que el coste estimado para un coche eléctrico (aproximadamente 5.25 € por cada 100 km en el ejemplo anterior). Esta diferencia en el coste del "combustible" es una de las ventajas económicas de la movilidad eléctrica a largo plazo.

Cargar en casa vs. cargar en puntos públicos

En casa, con una tarifa doméstica, el precio de carga de un coche eléctrico puede oscilar entre 0,10 y 0,20 €/kWh. En estaciones de servicio, los precios pueden variar desde 0,25 €/kWh hasta 0,70 €/kWh o más.

4.Mantenimiento: ¿cuánto se ahorra frente a un coche tradicional?

El mantenimiento de un coche eléctrico suele ser significativamente más barato que el de un coche de gasolina o diésel. Se estima que el coste anual del mantenimiento de un coche eléctrico es de unos 368€, mientras que para un coche de combustión es de 513€, lo que representa un ahorro medio del 28,3%.

Durabilidad de baterías y costes asociados

La durabilidad de las baterías de coches eléctricos suele superar los 8-15 años o los 160.000 km, con garantías de fabricante. Es cierto que el coste de reemplazo es significativo, pero no siempre es una necesidad repentina. Hablamos de una degradación paulatina que puede prolongarse en el tiempo. El mantenimiento preventivo y una carga adecuada influyen en la vida útil de la batería.


5.Otros beneficios económicos de un coche eléctrico

Más allá del ahorro en combustible y mantenimiento, las ventajas económicas coche eléctrico se extienden a otros aspectos que aligeran el bolsillo a largo plazo. Los incentivos fiscales, las facilidades urbanas y el valor en el mercado de segunda mano contribuyen a incrementar aún más el ahorro con un coche eléctrico.

Impuestos reducidos y exenciones

En España, la compra de un coche eléctrico puede beneficiarse de una reducción del 15% en el IRPF sobre un máximo de 20.000 euros. Además, la exención del impuesto de matriculación en la adquisición de vehículos de cero emisiones supone un ahorro inicial significativo.

Acceso a zonas de bajas emisiones y aparcamiento gratuito

Ciudades como Madrid y Barcelona ofrecen ventajas a los vehículos eléctricos, permitiéndoles el acceso sin restricciones a zonas de bajas emisiones (ZBE). Además, suelen disfrutar de aparcamiento gratuito en zonas reguladas (SER en Madrid, áreas verdes y azules), lo que se traduce en un ahorro considerable en estacionamiento urbano.

Valor residual en el mercado de segunda mano

Aunque la percepción inicial pueda ser diferente, el valor residual de los coches eléctricos en el mercado de segunda mano está evolucionando positivamente. La creciente demanda de vehículos de bajas emisiones y los menores costes de uso pueden mantener un precio de reventa competitivo, especialmente para modelos con baterías en buen estado.

6.¿Cuándo empieza a ser rentable un coche eléctrico?

La rentabilidad de un coche eléctrico, o el momento en que el coche eléctrico ahorro a largo plazo supera el coste inicial más elevado, depende de varios factores. Principalmente, influyen el precio de compra del vehículo eléctrico en comparación con su equivalente de gasolina o híbrido, el coste de la electricidad frente al de la gasolina, los gastos de mantenimiento (generalmente menores en eléctricos), los incentivos fiscales y las subvenciones disponibles (como el Plan MOVES III), y el kilometraje anual realizado.

Determinar cuánto tarda en amortizarse un coche eléctrico es un cálculo individualizado. Para conductores que realizan un kilometraje anual significativo (superior a los 15.000-20.000 km según algunos estudios), la amortización puede comenzar a notarse en unos pocos años debido al menor coste por kilómetro y al menor mantenimiento. Sin embargo, para aquellos con un uso más esporádico, el periodo de amortización podría ser más largo. Es crucial considerar el coste total de propiedad a lo largo de la vida útil del vehículo, incluyendo el valor residual en el mercado de segunda mano.


7.Comparativa de rentabilidad: eléctrico vs gasolina vs híbrido

La comparativa coche eléctrico vs gasolina ahorro generalmente favorece al eléctrico a largo plazo. Aunque el precio de adquisición de un eléctrico suele ser mayor, el coste por kilómetro es considerablemente inferior debido al menor precio de la electricidad en comparación con la gasolina. Además, los coches eléctricos tienen menos piezas móviles, lo que se traduce en un mantenimiento más económico y menos averías.

Los vehículos híbridos se sitúan en un punto intermedio. Su precio de compra suele ser menor que el de un eléctrico puro, pero aún superior al de un gasolina equivalente. El ahorro en combustible es notable en comparación con los gasolina, especialmente en entornos urbanos, pero no alcanza el nivel de un eléctrico. El mantenimiento de un híbrido suele ser más complejo y costoso que el de un eléctrico, aunque potencialmente menor que el de un gasolina. La rentabilidad de un híbrido dependerá en gran medida del tipo de uso y los trayectos realizados, siendo más ventajoso en entornos urbanos donde el motor eléctrico tiene mayor protagonismo. En definitiva, la elección entre eléctrico, gasolina e híbrido en términos de rentabilidad dependerá de las necesidades y patrones de uso específicos de cada conductor.

  • 1. Con un coste de 0,30 €/kWh, el cálculo sería el siguiente:

    • Consumo medio: 17.5 kWh / 100 km (punto medio del rango)
    • Coste por 100 km: 17.5 kWh * 0.30 €/kWh = 5.25 €
    • Coste por kilómetro: 5.25 € / 100 km = 0.0525 €/km

    Por lo tanto, con un precio de la electricidad de 0,30 €/kWh, el coste aproximado por kilómetro para un coche eléctrico estaría alrededor de 0,0525 € (5.25 céntimos).

    Es importante recordar que este es un valor aproximado. El coste real por kilómetro para tu coche eléctrico específico dependerá de su eficiencia real, tu estilo de conducción y si cargas principalmente en casa (donde las tarifas suelen ser más bajas) o en puntos de carga públicos.

  • 2. Para calcular cuánto podría costar recorrer 100 km con un coche de motor de gasolina, necesitamos considerar varios factores:

    • Consumo medio de gasolina del coche: Este varía mucho según el modelo, tamaño del motor, eficiencia y tipo de conducción (ciudad, carretera, mixto). Podemos tomar una media orientativa de entre 6 y 8 litros por cada 100 km para un coche de gasolina moderno de tamaño medio.
    • Precio actual de la gasolina: El precio de la gasolina fluctúa constantemente. Hoy, 9 de mayo de 2025, el precio medio de la gasolina sin plomo 95 (E5) en España ronda los 1.45 €/litro (según datos de Motor.es).

    Con estos datos, podemos calcular el coste aproximado:

    • Consumo bajo (6 litros/100 km): 6 litros * 1.45 €/litro = 8.70 € por cada 100 km
    • Consumo medio (7 litros/100 km): 7 litros * 1.45 €/litro = 10.15 € por cada 100 km
    • Consumo alto (8 litros/100 km): 8 litros * 1.45 €/litro = 11.60 € por cada 100 km

Calculadora de ahorro

Descúbrelo