¿Qué hay que tener en cuenta antes de tener un coche eléctrico?

Tabla de contenidos

  1. ¿Es un coche eléctrico adecuado para ti?
  2. Ventajas de los coches eléctricos
  3. Claves para entender la autonomía real de un coche eléctrico
  4. Opciones de recarga: casa, trabajo y vía pública
  5. Costes y ayudas a la compra: lo que no siempre se dice
  6. ¿Cómo afecta tener un coche eléctrico a tu día a día?
  7. Preguntas frecuentes

Dar el salto a la movilidad eléctrica es una de las decisiones más inteligentes que puedes tomar en la actualidad. Sin embargo, es natural que surjan preguntas y dudas. Quizá te estés preguntando si el cambio merece la pena o cómo afectará a tu día a día. Esta guía para comprar un coche eléctrico (EV) te ofrece toda la información necesaria para que tomes la decisión con total confianza, rompiendo los mitos y destacando las verdaderas ventajas y desventajas de los coches eléctricos.

1.¿Es un coche eléctrico adecuado para ti?

Antes de tomar una decisión, es crucial que analices tu estilo de vida y tus hábitos de movilidad. Los coches eléctricos son una nueva forma de entender el transporte.

Tipo de conducción: ¿ciudad, trayectos largos o mixto?

Los coches eléctricos brillan con luz propia en el entorno urbano. Si tus trayectos diarios son principalmente por la ciudad, el rendimiento de un EV es insuperable. Gracias al sistema de frenada regenerativa, el vehículo recupera energía en cada deceleración, maximizando la autonomía y la eficiencia. Para trayectos mixtos, un eléctrico también es una opción perfecta. Y para los viajes largos, la creciente red de puntos de recarga ultrarrápidos en carreteras y autopistas hace que la planificación sea cada vez más sencilla y las paradas, más cortas.

Accesibilidad a puntos de recarga en tu zona

Una de las principales preocupaciones de los que se embarcan en la aventura de la movilidad eléctrica es la recarga. Lo ideal es tener un punto de recarga en casa, ya sea en un garaje particular o comunitario. Es la forma más cómoda y económica de cargar tu vehículo mientras duermes. Pero incluso si no tienes esta opción, la red de puntos de carga públicos no para de crecer. Con tu coche eléctrico y los servicios de conectividad como Bluelink®, puedes localizar fácilmente los cargadores más cercanos estés donde estés, asegurando que nunca te quedarás sin batería.

Estilo de vida y hábitos de movilidad

La transición a un coche eléctrico implica simplificar tu rutina. Por las noches, en lugar de ir a una gasolinera, simplemente enchufas el coche en casa. Por la mañana, lo encuentras cargado y listo para usar, como si fuera tu smartphone. Si tu día a día incluye trayectos predecibles y una rutina bien establecida, los requisitos para tener coche eléctrico son mínimos y se adaptan perfectamente a tu vida.

2.Ventajas de los coches eléctricos

El coche eléctrico tiene innumerables ventajas a todos los niveles. Además, no tendrá límites ni restricciones en episodios de alta contaminación. Por no hablar, de que un coche eléctrico es muy cómodo y fácil de conducir: ¡te divertirás como nunca al volante!

Ventajas medioambientales

  • Respetuosos con el medio ambiente: producen cero emisiones**, por lo que son vehículos 100% ECO.
  • Reducción de la contaminación acústica: los coches eléctricos apenas producen sonido.
  • Poseen la Etiqueta CERO* de la DGT: entre otras cosas, con ella pueden circular en las ciudades cuando éstas tengan restricciones por episodios de alta contaminación.
  • Pueden aparcar gratis y sin límite de hora en el centro de las ciudades, (independientemente de si hay episodios de alta contaminación, o no).
  • Circular por el BUS VAO: pueden acceder a estos carriles independientemente del número de ocupantes del vehículo.
  • Descuentos en carreteras de peaje: estos vehículos suelen tener reducciones en las tarifas de las carreteras de pago.
  • Rapidez de carga: no te preocupes por la carga, ¡hoy en día puedes recargar tu coche eléctrico hasta un 80% en menos de una hora!

Bajo Consumo

Un coche eléctrico puede consumir alrededor de un euro de energía, frente a los cinco o seis euros de combustible que puede consumir un vehículo de combustión de media, cada cien kilómetros.

Ventajas fiscales

  • Ayudas a la compra: a nivel estatal e incluso autonómico (dependiendo de tu lugar de residencia).
  • Exención de pago del Impuesto de Matriculación: con la compra de un coche eléctrico no tendrás que pagar este gravamen ¡lo que supone una gran ayuda!
  • Descuentos en el Impuesto de Circulación: igualmente, dependiendo del Ayuntamiento en cuestión, podrías beneficiarte de descuentos en el Impuesto de Circulación por tener un EV.

Mantenimiento más barato

  • Mantenimiento más sencillo y hasta un 50% más económico.
  • Los neumáticos son prácticamente los únicos elementos que se cambian con la misma frecuencia que en los coches de combustión (y no en todos los casos).
  • En el caso de los frenos, las pastillas tienen un desgaste menor en los vehículos eléctricos ya que parte de la energía que se genera en la retención del coche es usada para cargar la batería (frenada regenerativa) y no se desperdicia en forma de calor como ocurre en vehículos térmicos.

Confort en la conducción

  • Comodidad y fácil manejo: por su mecánica, los coches eléctricos son muy cómodos y fáciles de conducir, olvídate del embrague y la caja de cambios.
  • Por sus prestaciones, los eléctricos son tremendamente divertidos: la aceleración es progresiva, ágil e instantánea desde el momento que inicias la marcha mientras que la frenada regenerativa es suave y al mismo tiempo, muy eficiente.
  • Puedes cambiar de modo de conducción con tan solo pulsar un botón, para adaptarte a las circunstancias de cada momento tanto en ciudad como en carretera.

3.Claves para entender la autonomía real de un coche eléctrico

Uno de los principales puntos a tener en cuenta es la autonomía. Antes de comprar un coche eléctrico, es fundamental entender cómo funciona la autonomía real y qué factores la afectan.

Qué influye en el consumo: clima, velocidad, carga, uso urbano o interurbano

La autonomía no es un valor fijo. Factores como la temperatura ambiental, la velocidad a la que conduces, la carga del vehículo y si circulas por la ciudad o por la carretera influyen en el consumo. Por ejemplo, en el tráfico urbano, la autonomía suele ser mayor gracias a la eficiencia de la frenada regenerativa, mientras que, a altas velocidades en autopista, el consumo es superior.


Diferencia entre autonomía homologada y autonomía real

La autonomía homologada u oficial**, medida por el ciclo de prueba WLTP, es un valor de referencia que se obtiene en laboratorio para poder comparar vehículos. La autonomía real, sin embargo, es la que obtendrás en tu día a día. Aunque la cifra WLTP es un buen punto de partida, la eficiencia de tu conducción y el uso que le des al vehículo pueden hacer que la autonomía real sea incluso superior, especialmente en la ciudad.

Cómo calcular si cubres tus trayectos habituales sin problema

Antes de tomar la decisión, haz un cálculo sencillo. ¿Cuántos kilómetros recorres de media cada día? Si la autonomía del coche eléctrico que te interesa supera esa distancia con holgura, no tendrás que preocuparte. Para los viajes más largos, una buena planificación de los descansos y de los puntos de recarga es clave.

4.Opciones de recarga: casa, trabajo y vía pública

La preocupación por la recarga es una de las principales barreras, pero con la planificación adecuada, el proceso es más sencillo de lo que parece.

Cargar en casa: requisitos e instalación del punto de recarga

Cargar en casa es la forma más cómoda y barata. ¿Que necesitas para tener un coche eléctrico? La respuesta es simple: un punto de recarga (o wallbox) que te permite cargar el vehículo durante la noche, aprovechando las tarifas eléctricas más económicas. Los fabricantes como Hyundai te ofrecen soluciones integrales para la instalación. Por ejemplo, un Hyundai KONA Eléctrico puede tardar 9 horas en recargarse por completo con un cargador de 7,4 kW.

Carga pública: tipos de enchufe, potencias y tiempos

Cuando estás fuera de casa, puedes usar la red pública. Los cargadores de corriente continua (CC) permiten una recarga ultrarrápida. Por ejemplo, un Hyundai KONA Eléctrico con batería de 64 kWh puede pasar del 10% al 80% en tan solo 41 minutos con un cargador de 100 kW. La mayoría de los puntos de recarga están en las grandes ciudades, como Madrid o Barcelona, y su número no deja de crecer.

Apps y plataformas para localizar cargadores fácilmente

Con un coche eléctrico, siempre estás conectado. Gracias a los servicios de conectividad del sistema Bluelink®, puedes consultar información en tiempo real sobre los puntos de recarga, su disponibilidad y su potencia. Ya sea en remoto desde tu móvil o en la pantalla del vehículo, planificar tu ruta es ahora más fácil que nunca.

5.Costes y ayudas a la compra: lo que no siempre se dice

A menudo se piensa que los coches eléctricos son demasiado caros, pero el análisis de los costes a largo plazo demuestra que el coche eléctrico merece la pena.

¿Es más barato un coche eléctrico a largo plazo?

La respuesta es un rotundo sí. Aunque el precio de compra inicial pueda ser superior, los ahorros en consumo y mantenimiento a lo largo de la vida útil del vehículo compensan con creces la inversión. Un coche eléctrico reduce tus facturas de combustible y tus visitas al taller, además de ofrecerte otros beneficios económicos.

Mantenimiento, seguros y ahorro en combustible

El mantenimiento, al ser más sencillo, es hasta un 50% más barato. El seguro, aunque varía, no supone un gasto adicional significativo, y el ahorro en combustible es constante en cada trayecto.

Plan MOVES III, ayudas y otros incentivos fiscales vigentes

Para hacer la transición aún más accesible, existen diversas ayudas:

  • Plan MOVES III: Este plan, prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2025, te ofrece hasta 7.000 € de ayuda para la compra de un eléctrico si achataras un vehículo antiguo (o hasta 5.000 € sin achatarramiento). También cubre hasta el 70% de la instalación del punto de recarga en tu vivienda.
  • Deducción fiscal en el IRPF: Puedes deducirte un 15% del valor de adquisición del vehículo, con una base máxima de 20.000 €, lo que se traduce en un descuento de hasta 3.000 €.
  • Ayudas CAE (Certificados de Ahorro Energético): Al comprar un Hyundai EV, puedes obtener un descuento directo de 800 € al ceder el ahorro energético generado, una ayuda compatible con el Plan MOVES III.
  • Plan Siempre Enchufados de Hyundai: Si eliges un eléctrico de Hyundai, te beneficias de ventajas como la instalación gratuita del cargador, 5 años de asistencia en carretera, y 8 años de garantía en la batería de alto voltaje.

6.¿Cómo afecta tener un coche eléctrico a tu día a día?

El paso a un coche eléctrico implica ciertos cambios en tu rutina, pero todos ellos están orientados a simplificarla y mejorar tu experiencia de conducción.

Tiempo de carga frente a llenar un depósito

En lugar de hacer una parada semanal en una gasolinera, la rutina de carga se integra en tu día a día, de forma que el coche siempre está listo cuando lo necesitas. En casa, mientras duermes, el coche se recarga. En la calle, aprovechas cualquier parada para cargar la batería de forma rápida y eficiente.

Zonas de bajas emisiones y beneficios en aparcamiento y peajes

El coche eléctrico te da una libertad de movimiento sin precedentes. Con su Etiqueta CERO, no te tendrás que preocupar por las restricciones en las ZBE. Disfrutarás de un acceso privilegiado a las ciudades, con los beneficios de aparcamiento y las reducciones en los peajes.

Cambios en tu rutina y planificación de trayectos

La principal diferencia es la planificación en los viajes largos. Sin embargo, los vehículos eléctricos de Hyundai y sus servicios de conectividad te ayudan a planificar los trayectos de forma inteligente, sugiriendo paradas para cargar el vehículo mientras disfrutas de un descanso. Es un pequeño ajuste que se compensa con creces con una conducción más silenciosa, eficiente y sostenible.


7.Preguntas frecuentes

Las preguntas sobre los coches eléctricos son de lo más habitual, especialmente para quienes se plantean dar el salto a la movilidad sostenible. ¿Son caros? ¿Cómo funcionan? ¿Y el seguro? A continuación, respondemos a las dudas más comunes para que tengas toda la información que necesitas antes de decidirte.

¿Son caros los coches eléctricos respecto a los convencionales?

No se trata de los que gastas con la compra de un coche eléctrico, sino de lo que ahorras en tu día a día con él. A parte, cada vez hay más opciones asequibles y competitivas en el mercado de los coches eléctricos: muestra de ello, es la gama de coches eléctricos con la que cuenta Hyundai.

Independientemente, cuando compramos un coche hemos de considerar no solo el precio de venta del mismo, sino otros costes que conlleva, como los derivados del mantenimiento (más sencillo en el caso de los eléctricos), el seguro, etc.

Cuando compras un coche eléctrico, además de tener a tu disposición ayudas estatales, cuentas con las ventajas fiscales de este tipo de vehículos, por no hablar de lo económica que resulta la electricidad respecto al combustible. ¡Y todas las compañías eléctricas ya cuentan con tarifas específicas para los coches eléctricos! Carga tu coche cómodamente en tu casa por la noche y duerme mucho más tranquilo: a final de mes, tu bolsillo lo notará.

¿Es más caro el seguro de un coche eléctrico que el seguro de un coche convencional?

No, para nada. El seguro de un coche eléctrico es muy similar al de un coche convencional, e incluso en ocasiones, puede ser más barato, puesto que algunas aseguradoras cuentan con descuentos específicos para coches eléctricos.

Además, los seguros para los coches eléctricos, por normal general, tienen los mismos tipos de cobertura (obligatorio, a terceros, a todo riesgo…). No obstante, actualmente muchas compañías están lanzando al mercado seguros especiales para coches eléctricos, con coberturas específicas, relacionadas con sus componentes o accesorios. Por ejemplo, Hyundai cuenta con el “Seguro Hyundai”, a medida para cada conductor.

¿Tienen que pasar la ITV los coches eléctricos?

Sí, los coches eléctricos tienen que pasar la ITV, exactamente igual que el resto de vehículos y siguiendo el mismo calendario (aunque hay pruebas como las de emisiones, que no son necesarias para los eléctricos). Así que, si tienes un coche eléctrico, deberás pasar la primera ITV cuando tu coche cumpla los cuatro años. Después y hasta que cumpla diez, tendrás que someterlo a inspección cada dos años. Pasados los primeros diez años de vida de tu coche eléctrico, las ITV serán obligatorias cada año. Igual que un vehículo de combustión.

¿Son seguros los coches eléctricos?

¡Claro! Los coches eléctricos se someten a las mismas rigurosas pruebas que los coches de combustión. Y por supuesto, cumplen con los mismos estándares de seguridad.

¿De qué material están hechas las baterías de un coche eléctrico?

En el caso de los coches eléctricos de Hyundai, como el KONA o el IONIQ, las baterías son de polímeros de litio. Estos, proporcionan una memoria de sensibilidad más baja y una excelente eficiencia de carga y descarga, además de una gran potencia. Además, el sistema de control térmico de las baterías que implementa Hyundai en sus eléctricos permite una mayor eficiencia y una vida más larga de las mismas: utiliza la conexión con el sistema de aire acondicionado para enfriarse y se calienta con un calentador eléctrico.

¿Puedo poner un puesto de carga en mi garaje de vecinos? ¿Se necesita permiso de la Comunidad?

Sí, puedes poner un puesto de carga en tu garaje de vecinos. Y no, no necesitarás ningún permiso específico. Según la Ley vigente de Propiedad Horizontal, para poner un punto de carga en tu plaza de garaje, solo tienes que comunicarlo previamente a la comunidad y/o administrador.

*Gama Nuevo Hyundai KONA EV: Emisiones CO2 combinadas (gr/km): 0 durante el uso. Consumo eléctrico (Wh/km): 146 (batería 48 kWh) – 168 (batería 65 kWh). Autonomía en uso combinado (km)*: 380 (batería 48 kWh) – 510 (batería 65kWh 17”). Autonomía en ciudad (km): 537 (batería 48 kWh) – 681 (batería 65kWh 17”). Valores de consumos y emisiones obtenidos según el nuevo ciclo de homologación WLTP. (*La autonomía real estará condicionada por el estilo de conducción, las condiciones climáticas, el estado de la carretera y la utilización del aire acondicionado o calefacción).

**Autonomía oficial conforme al Nuevo Ciclo de Conducción WLTP. La autonomía real estará condicionada por el estilo de conducción, las condiciones climáticas, el estado de la carretera y la utilización del aire acondicionado o calefacción