¿Cuánto cuesta un coche eléctrico?

Tabla de contenidos

  1. ¿Cuánto cuesta un coche eléctrico actualmente en España?
  2. ¿Qué factores influyen en el precio de un coche eléctrico?
  3. ¿Qué ayudas y subvenciones existen para reducir el precio?
  4. Coste total de tener un coche eléctrico: más allá del precio de compra
  5. ¿Qué coches eléctricos tienen mejor relación calidad-precio en 2025?

Si piensas que el salto a la movilidad eléctrica no está a tu alcance, quizás te equivoques. Es posible que hayas escuchado que los coches eléctricos (EV) son caros, una inversión solo para unos pocos. Sin embargo, la realidad de 2025 es muy diferente. La tecnología ha evolucionado, la oferta de modelos se ha multiplicado y, sobre todo, las ayudas y beneficios fiscales hacen que el precio de un coche eléctrico sea hoy más competitivo que nunca. Vamos a desglosar el verdadero coste de estos vehículos, porque el ahorro va mucho más allá del precio inicial.

1.¿Cuánto cuesta un coche eléctrico actualmente en España?

El precio de un coche eléctrico varía enormemente, pero en 2025 ya no se trata de una barrera insalvable. Gracias a la creciente competencia y los avances tecnológicos, el mercado español ofrece opciones para todos los bolsillos, lo que democratiza el acceso a la movilidad sostenible.

Precio medio de los modelos eléctricos más vendidos

El precio medio del coche eléctrico en España se sitúa por debajo de lo que muchos piensan. Tomando como referencia la gama de Hyundai, puedes encontrar un coche eléctrico por menos de 30.000 euros, como el KONA Eléctrico e incluso menos de 15.000 euros como el nuevo INSTER. Con las ayudas, el coste final se reduce aún más, haciendo estos vehículos mucho más accesibles.

Rangos de precios según segmento: urbano, compacto, SUV o premium

El precio del coche eléctrico está directamente relacionado con su segmento. Los modelos urbanos son los más económicos, seguidos de los compactos. A medida que subimos a segmentos como los SUV y los premium, el coste se eleva, ya que estos vehículos incorporan baterías de mayor capacidad, tecnologías más avanzadas y un equipamiento más completo.

Eléctricos vs híbridos vs combustión

El precio inicial de un coche eléctrico suele ser superior al de su equivalente de combustión, pero esta brecha se reduce con las ayudas. Es importante entender que el precio aumenta a medida que se incrementa el nivel de electrificación: de la combustión, al híbrido (HEV), al híbrido enchufable (PHEV) y, finalmente, al eléctrico puro (EV). Sin embargo, el precio de coche eléctrico con ayudas cambia las reglas del juego.

2.¿Qué factores influyen en el precio de un coche eléctrico?

El precio de un coche eléctrico en España es variable. Su coste está determinado por diversos componentes clave que, en conjunto, definen sus prestaciones, autonomía y el equipamiento que incluye. Entender estos factores te ayudará a elegir el modelo que mejor se adapte a tus necesidades.

Capacidad y tipo de batería

El componente más caro de un coche eléctrico es la batería. La capacidad de la batería, medida en kWh, influye directamente en el precio, ya que, a mayor capacidad, mayor coste. Por ejemplo, el INSTER tiene una batería de hasta 49 kWh, mientras que el IONIQ 5 N supera los 80 kWh, lo que se refleja en sus precios finales. Habitualmente, un coche con una batería de gran capacidad viene acompañado de prestaciones premium que suben el precio.

Autonomía y sistema de carga

Una mayor autonomía está ligada a una batería más grande, por lo que este factor eleva el precio. Del mismo modo, el sistema de carga es determinante. Los modelos que admiten carga ultrarrápida (como el IONIQ 5) tienen un coste superior, ya que requieren una tecnología de 800 V más avanzada.

Equipamiento tecnológico y asistencias a la conducción

El precio también se ve afectado por el equipamiento tecnológico. Pantallas de infoentretenimiento de gran tamaño, realidad aumentada, sistemas de sonido premium o avanzados sistemas de asistencias a la conducción (ADAS) como el control de crucero adaptativo o la conducción semiautónoma, elevan el coste final del vehículo.


3.¿Qué ayudas y subvenciones existen para reducir el precio?

Para democratizar el acceso a la movilidad eléctrica, el gobierno y las comunidades autónomas ofrecen diversas ayudas para la compra de un coche eléctrico que reducen significativamente el coste inicial. Es aquí donde el precio de un EV se vuelve realmente competitivo.

Plan MOVES III

El Plan MOVES III es la principal subvención para la adquisición de vehículos eléctricos. Con este programa, puedes obtener una ayuda de hasta 5.000 euros por la compra de un coche 100% eléctrico. Esta cifra puede aumentar si entregas un vehículo antiguo para achatarrar.

Incentivos por achatarramiento y ayudas autonómicas

Además de la ayuda base del Plan MOVES III, puedes recibir un incentivo adicional de 2.000 euros si decides achatarra un vehículo de más de 7 años. Esto eleva el ahorro total a 7.000 euros. A estas ayudas se suman posibles descuentos en el impuesto de circulación, que puede ser de hasta el 75% o el 100% dependiendo de cada localidad.

Cuánto puedes ahorrar realmente con las ayudas disponibles

El ahorro total es considerable. Además de las ayudas del MOVES III y el descuento en el impuesto de circulación, el impuesto de matriculación es de coste cero para los coches eléctricos, un ahorro importante. A esto se le pueden añadir planes de financiación o promociones especiales como el Plan Siempre Enchufados de Hyundai, que te ofrecen un paquete de beneficios adicionales para el vehículo y el hogar.

Por otra parte, Hyundai ofrece descuentos a través de los Certificados de Ahorro Energético (CAE).  Al comprar un vehículo eléctrico Hyundai y sustituir uno de combustión, se obtiene un descuento directo de 800 euros.

4.Coste total de tener un coche eléctrico: más allá del precio de compra

El precio de compra es solo la mitad de la ecuación. Para entender el verdadero coste de tener un coche eléctrico, es fundamental analizar los ahorros a largo plazo que ofrece frente a los vehículos de combustión.

Ahorro en combustible

El ahorro en combustible es una de las mayores ventajas. Cargar la batería de un coche eléctrico es significativamente más barato que llenar un depósito de gasolina o diésel. El coste por kilómetro recorrido en un eléctrico es una fracción del de un coche de combustión, lo que se traduce en un ahorro considerable año tras año.

Costes de mantenimiento y revisiones

El mantenimiento de un coche eléctrico es mucho más sencillo y económico. Al no tener motor de combustión, se eliminan las revisiones de aceite, filtros y bujías. Los eléctricos tienen menos piezas móviles, lo que reduce el desgaste. Los frenos sufren menos gracias a la frenada regenerativa, y la vida útil de los componentes es mayor.

Y, si adquieres tu próximo EV en Hyundai, ¡te sale gratis! El Plan Siempre Enchufados cubre el mantenimiento periódico del vehículo, asegurando que esté en las mejores condiciones sin gastos adicionales.

Beneficios fiscales y ventajas de la etiqueta CERO

Además de las ayudas iniciales, los coches eléctricos disfrutan de ventajas fiscales a largo plazo. No pagan el impuesto de matriculación y te benefician con descuentos en el IRPF.

Por si fuera poco, tienen asociada la etiqueta CERO de la DGT, que les permite circular sin restricciones por las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), aparcar de forma gratuita o con grandes descuentos en zonas de estacionamiento regulado, y circular libremente en episodios de alta contaminación.

5.¿Qué coches eléctricos tienen mejor relación calidad-precio en 2025?

Elegir el mejor coche eléctrico en 2025 teniendo en cuenta su relación calidad-precio implica equilibrar un coste asequible con una tecnología avanzada, una autonomía suficiente y un equipamiento completo. La gama eléctrica de Hyundai destaca por ofrecer modelos que cubren todas las necesidades a precios muy competitivos.


INSTER

El INSTER, el modelo más asequible de la gama eléctrica de Hyundai, es un urbano perfecto. Es el coche eléctrico más barato 2025 de la marca. Su diseño compacto lo hace ideal para la ciudad, con una autonomía sorprendente que te permite moverte por la urbe con total libertad.



KONA Eléctrico

El KONA Eléctrico es un SUV compacto que equilibra diseño, autonomía y tecnología. Es un coche eléctrico que con las ayudas lo tienes por menos de 25.000 euros que ofrece gran autonomía, un interior espacioso y un completo equipamiento de serie. Su versatilidad lo hace ideal tanto para el día a día como para viajes largos.



IONIQ 5

El IONIQ 5 redefine el concepto de vehículo eléctrico con un diseño futurista y una tecnología de carga ultrarrápida de 800V, pionera en el segmento. Con un precio desde menor a 30.000 euros con ayudas, ofrece una autonomía de hasta 570 km. Su espacioso interior y su conectividad avanzada lo convierten en el vehículo familiar ideal.

IONIQ 5 N

El IONIQ 5 N es la apuesta de Hyundai por los eléctricos de altas prestaciones. Con un precio desde menor a 65.000 euros, es un deportivo con ADN N que combina la potencia eléctrica con una experiencia de conducción emocionante y dinámica. Ofrece una autonomía de hasta 448 km y tecnología punta para el circuito y la carretera.

IONIQ 6

El IONIQ 6 destaca por su diseño aerodinámico y una impresionante autonomía de hasta 614 km. Con un precio desde menor a 30.000 euros con ayudas, este coupé de cuatro puertas combina un interior elegante y funcional con tecnología avanzada y una eficiencia energética excepcional.


IONIQ 9

El IONIQ 9 es un SUV eléctrico de gran tamaño, diseñado para ofrecer el máximo confort y espacio para toda la familia. Con un precio que parte de menos de 65.000 euros, está equipado con la última tecnología de seguridad y conectividad, así como una autonomía de hasta 630 km.