Coches híbridos 2023: Los últimos modelos híbridos de Hyundai

Tabla de contenidos

  1. ¿Es 2023 un buen año para comprar un coche híbrido?
  2. ¿Qué coche híbrido comprar en 2023?
  3. Híbridos de 48 voltios, ¿cuál elegir?
  4. Híbridos eléctricos, sin necesidad de enchufe
  5. Híbridos enchufables: lo mejor de dos mundos

Hoy en día la tecnología híbrida tiene múltiples opciones para elegir, por lo que es muy fácil encontrar tu coche híbrido respetuoso con el medioambiente ideal. Además, la gama Hyundai electrificada es tan amplia y variada en tecnología que no importará si buscar un SUV, una berlina sencilla o un compacto versátil, hay todo tipo de carrocerías con tecnología híbrida de diferentes clases que encajan con las necesidades y gustos de cada usuario.

1. ¿Es 2023 un buen año para comprar un coche híbrido?

Si te apuntas a lo último en tecnología eficiente en un híbrido encontrarás tu coche. Porque dentro de esta completa gama tienes diferentes opciones que se ajustarán a tus necesidades. Los híbridos son vehículos muy versátiles, con gran autonomía, agilidad de marcha, comodidad y eficiencia. Y, además de respetar el medioambiente, si eliges un híbrido enchufable puedes acceder a las ayudas a la compra gracias al Plan Moves III .

2. ¿Qué coche híbrido comprar en 2023?

Con el paso de los años y gracias a la inversión en innovación, Hyundai ha creado una gama de vehículos híbridos que abarcan todas las variedades existentes en el mercado actual. Esto pasa por los automóviles híbridos enchufables, también los híbridos auto recargables, disponibles en diferentes carrocerías SUV, o los más sencillos, los vehículos híbridos ligeros con batería de 48 voltios. En estos dos últimos casos disfrutarás de un vehículo con distintivo ECO, y CERO en el primer caso (híbridos enchufables).

Si te estás planteando renovar el coche contamos todo lo necesario para encontrar el híbrido de Hyundai que mejor se adapta a tu estilo de vida, pues 2023 es un año ideal para adentrarte en la era electrificada.

3. Híbridos de 48 voltios, ¿cuál elegir?

La tecnología híbrida de 48 voltios ayuda a ahorrar combustible y emisiones, por ello, los coches que la equipan disponen de etiqueta ECO de la DGT. ¿Tienes dudas de cómo funciona? Tú déjate llevar, el sistema híbrido suave se encarga de todo. Una batería de 48 voltios apoya al motor de combustión y cuando las condiciones de conducción lo permiten, el vehículo con esta tecnología puede rodar por inercia incluso con el motor apagado, pero con total seguridad, así el consumo y las emisiones se reducen considerablemente.

La gama de vehículos con tecnología 48V de Hyundai es muy amplia, con modelos, carrocerías y motorizaciones muy diferentes, para que tengas las mayores opciones posibles:

  • i20 48V, un urbano que estrena diseño de vanguardia
    ¡Descubre el i20 48V!, es el rey de la ciudad. Es un coche moderno, seguro y conectado. Junto a esta nueva línea, estrena motorizaciones eficientes con dos opciones micro-híbridas con batería de 48 voltios. Con esta tecnología, que asiste al motor de gasolina tanto en ciudad como en carretera, notarás cómo se reducen los consumos a la vez que se reducen las emisiones.
  • i30 48V, renovado por completo y más eficiente.
    Aquí tienes el i30, un compacto modernizado y con una gran versatilidad. Pero, además, en su gama incluye la tecnología híbrida ligera con batería de 48 voltios. Y para que tu experiencia a bordo sea más confortable y eficiente puedes elegirlo con tres versiones de motorización.
  • i30 Fastback 48V, un coupé deportivo respetuoso con el medioambiente.
    El i30 Fastback combina una línea coupé muy deportiva con tecnología eficiente. El sistema mild-hybrid de 48 voltios está disponible tanto con motores diésel como en gasolina y con ellos podrás disfrutar de una conducción dinámica y respetuosa con el medioambiente.
  • i30 CW 48V, para toda la familia.
    Esta es la versión más familiar del i30, un coche cómodo y conectado que equipa unos motores eficientes con tecnología híbrida suave de 48V para que devorar kilómetros no esté reñido con el respeto por la naturaleza.
  • BAYON 48V, un atractivo SUV superconectado.
    El BAYON es un SUV con una línea muy atrevida, alta tecnología, conectividad total y un gran maletero. Dispone de etiqueta ECO gracias a su sistema micro híbrido con batería de 48 voltios.
  • KONA 48V, un SUV muy urbano y muy eficiente.
    Con dimensiones compactas y una estética completamente diferenciadora, el KONA cuenta con mecánicas eficientes gracias a la tecnología híbrida suave de 48V. Súbete a sus mandos y disfruta de un interior confortable y conectado, y de una conducción muy ágil.
  • TUCSON 48V, un exitoso SUV que estrena cuarta generación.
    Junto con la tecnología más vanguardista, el TUCSON posee un diseño tan innovador como atractivo. Y a sus mandos encontrarás un SUV respetuoso con el medioambiente y muy dinámico gracias a sus tres versiones híbridas suaves de 48 voltios, tanto en gasolina como en diésel, de 150 y 180 CV en el primero y 136 CV en el segundo, con las que es capaz de reducir el consumo y las emisiones de CO2 hasta en un 7%.

4. Híbridos eléctricos, sin necesidad de enchufe

Los híbridos eléctricos son modelos muy respetuosos con el medioambiente y no necesitan enchufarse porque se recargan solos. Disponen de etiqueta ECO para que disfrutes de todas sus ventajas. Su sistema de propulsión se compone de un motor eléctrico, otro de gasolina y una batería.

La recarga de las baterías se hace automáticamente al frenar, en las retenciones, al levantar el pie del acelerador o en las inercias o con la energía sobrante del motor de combustión. Siempre que haya energía en la batería, el encargado de mover el coche será el motor eléctrico, por lo que ahorraremos combustible del total del viaje y además no estaremos contaminando, ya que el motor térmico se suele apagar.

  • KONA Híbrido eléctrico, un urbano para llegar al fin de mundo.
    El KONA Híbrido eléctrico es un SUV con grandes aptitudes urbanas pero también un modelo con el que podrás viajar por carretera sin importar los kilómetros. Es un vehículo respetuoso con el medioambiente que funciona con un motor de gasolina y otro eléctrico, que se alimenta con la energía de la batería. Y ¿cómo se recarga esta batería? Fácil, tú no tienes que hacer nada, el KONA híbrido lo hace automáticamente mientras está en movimiento.
  • TUCSON Híbrido eléctrico, para devorar kilómetros
    Con un diseño que rompe moldes, el TUCSON te ofrece además su versión híbrida eléctrica. Un todocamino con el que podrás devorar kilómetros, gracias a sus 230 CV, sin que su autonomía te preocupe. Muy seguro sobre el asfalto, gracias a su tracción total opcional también puedes buscar la aventura fuera de él. Todo ello con la seguridad que estás respetando el medioambiente.
  • SANTA FE Híbrido eléctrico, gran espacio interior y maletero.
    El SANTA FE Híbrido eléctrico es un vehículo con una gran historia que incorpora una plataforma muy tecnológica además de un diseño llamativo. La variante híbrida eléctrica no necesita enchufarse y se recarga con la conducción. Es un vehículo respetuoso con el medioambiente, con una potencia de 230 CV, que ha sido concebido para hacer muchos kilómetros. Una de sus grandes bazas es su espacio interior con 7 plazas de serie y un maletero con una gran capacidad para que no te falte nada en tus escapadas.

5. Híbridos enchufables: lo mejor de dos mundos

Un modelo híbrido enchufable supone un gran avance en movilidad eléctrica, ya que la batería y el motor eléctrico son de mayor capacidad y potencia respectivamente. Esto consigue que tenga más potencia y que la autonomía en modo eléctrico de un híbrido enchufable también sea mayor, recorriendo muchos kilómetros sin consumo ni emisiones. Y, además, como hemos citado anteriormente, disfrutan de todas las ventajas de la Etiqueta Cero emisiones.

  • TUCSON Híbrido enchufable, musculoso, versátil y muy seguro.
    Con su nueva generación, también ha llegado el TUCSON híbrido enchufable, un automóvil con una autonomía eléctrica de hasta 62 km en uso combinado y hasta 74 km en ciudad y un consumo homologado de gasolina de 1.4 litros/100 km.
  • SANTA FE Híbrido enchufable, clásico y vanguardista a partes iguales.
    El mítico todocamino también ofrece una variante híbrida enchufable con una autonomía de hasta 59 km en uso combinado, hasta 69 en tráfico urbano, y una gran potencia de 265 CV. Un gran coche para moverte por cualquier lado de forma más eficiente y con etiqueta cero.