¿Qué es un híbrido 48V?

Tabla de contenidos

  1. Introducción
  2. ¿Cómo funciona un híbrido 48V?
  3. Diferencias entre un híbrido y un híbrido 48V
  4. Futuro de la tecnología Mild Hybrid

1. Introducción

Los coches híbridos de 48 Voltios, que también se conocen como Mild Hybrid o híbridos suaves, como el nuevo i20 híbrido 48V, nuevo i30 híbrido 48V, nuevo i30 CW híbrido 48V, nuevo i30 Fastback híbrido 48V y nuevo TUCSON híbrido 48V, llevan un motor de combustión, apoyado por un sistema eléctrico de 48 Voltios que asiste a la aceleración, entregando unos 12kW de potencia adicional, reduciendo el consumo de combustible y las emisiones de CO2 en hasta un 7%. 

Por su eficiencia, la gama 48V de Hyundai, cuenta con la etiqueta ECO de la DGT. Así,  se puede acceder con él al centro de las ciudades cuando estén activados los protocolos por altos niveles de contaminación y a las zonas de prioridad residencial. Además, cuenta con ventajas a la hora de aparcar, y descuentos en peajes.

Motor híbrido 48v TUCSON

2. ¿Cómo funciona un híbrido 48V?

Gracias a la tecnología Mild Hybrid como la que equipa el Hyundai TUCSON 48V, es posible reducir drásticamente el consumo de combustible y las emisiones. Se trata de un sistema que combina un motor de combustión diésel, con uno eléctrico de 48V. 

El sistema eléctrico, asiste al de combustión, entregando unos 12kW de potencia adicional durante las diferentes etapas de la conducción. Además, ayuda a que el motor arranque de manera más rápida y suave. Gracias a ello, se reduce la dependencia del motor de combustión interna, se limita el esfuerzo de los componentes y, por tanto, su desgaste.

Cómo funciona un híbrido 48V

¿Cómo funciona el sistema híbrido de 48V en las diferentes etapas de la conducción? 

Por ejemplo, a la hora de emprender la marcha, el motor de arranque de 12kW entra en funcionamiento para ayudar al motor de combustión aún está frío. En el momento que se calienta, aporta un pequeño empuje eléctrico para que la salida sea más suave y menos exigente para la mecánica del coche. 

En las aceleraciones, el sistema de 48V también se conecta para ayudar al motor de combustión con un extra de potencia. Así, se aumenta la velocidad de respuesta y el dinamismo, al mismo tiempo que reducimos el consumo y las emisiones hasta en un 7%,  según ciclo WLTP.

Durante las frenadas, la unidad MHSG que equipa el sistema, recupera parte de la energía, transformándola en eléctrica y almacenándola en las baterías de 48 voltios para un eficiente aprovechamiento posterior. 

Sistema híbrido de 48V

En la fase de recuperación de energía, a velocidad inferior a 30 km/h, el embrague se mantiene acoplado para transformar la energía en electricidad y una vez recuperada la energía y con la batería llena, el embrague se desacopla y el motor de combustión deja funcionar al eléctrico evitando el gasto de combustible. 

A demanda del conductor y cuando las circunstancias lo requieran, el sistema de 48V volverá a aprovechar toda su potencia inmediatamente, de forma imperceptible para el conductor. Así, por ejemplo, en los atascos -cuando los arranques y las paradas son más frecuentes-, estaremos circulando sin consumir prácticamente combustible ni emitir gases contaminantes.

3. Diferencias entre un híbrido y un híbrido 48V

La principal diferencia entre un, HEV o coche híbrido convencional y un híbrido 48V, es que el primero es capaz de arrancar y moverse empleando exclusivamente energía eléctrica. Un Mild Hybrid, es aquel coche en el que el sistema eléctrico asiste al motor térmico, pero no tiene tanta potencia como para impulsar en solitario al vehículo. 

En ninguno de los casos es necesario enchufar el coche para recargar sus baterías (que no tienen un tamaño excesivo), sino que estas se recargan a través de la frenada regenerativa. Por otra parte, un sistema Mild Hybrid es más sencillo, ligero y asequible que un híbrido convencional.

Híbrido vs híbrido 48V

A los mandos de un híbrido de 48V, el arranque es más suave y rápido. Cuando entra en funcionamiento el motor eléctrico, es imperceptible para el conductor, aunque este si podrá apreciar el extra de agilidad del coche. Es decir, no se producen “tirones”, vibraciones o ruidos incómodos, pero un microhíbrido como el Nuevo TUCSON 48V, gracias a su tecnología, es un coche dinámico y divertido de conducir.

Mantenimiento

En cuanto al mantenimiento de los híbridos de 48V, no dista mucho del mantenimiento habitual que debe hacerse en un coche híbrido normal. Aunque, por sus características los componentes mecánicos se desgastan menos, es esencial seguir siempre el calendario de revisiones establecido por el fabricante (siempre reflejado en el libro de mantenimiento). También se deben revisar periódicamente elementos como los neumáticos, los frenos, los líquidos, etc., y sustituirlos cuando corresponda.


Mantenimiento motor híbrido 48V

4. Futuro de la tecnología Mild Hybrid

Cuidar el medio ambiente es una prioridad, y por ello, los fabricantes de coches a nivel mundial han de cumplir protocolos de control de emisiones cada vez más exigentes. 

Ya en la actualidad cada vez encontramos más alternativas a la movilidad tradicional, como demuestra la gama ECO de Hyundai, con opciones para todos los gustos. En un futuro cercano, los coches ecológicos (eléctricos, híbridos, híbridos enchufables y de pila de combustible) serán los grandes protagonistas de una movilidad sostenible y más respetuosa con el medio ambiente. Los microhíbridos, tendrán un papel clave por sus características.   

La tecnología de los coches híbridos 48V como la que equipa el Hyundai TUCSON 48V, permite una significativa reducción de los consumos y emisiones de la mayoría de los automóviles, de un modo sencillo y a bajo coste. En el caso del TUCSON 48V, la reducción llega a ser de hasta en un 7% menos, según ciclo WLTP.

Myld Hybrid
En comparación con los sistemas híbridos de alto voltaje, el de 48 voltios resulta más sencillo a nivel técnico y de funcionamiento, por lo que resulta más asequible. Además, este sistema no requiere los elementos de aislamiento eléctrico necesarios en los híbridos de alta tensión. 
Por todas sus ventajas, esta tecnología se utilizará de forma masiva en los próximos años, especialmente en Europa, y contribuirá de manera decisiva al cumplimiento de los objetivos de emisiones medias de CO2 y a que los propietarios de este tipo de coches, reduzcan de manera significativa sus gastos mensuales.